Читать книгу Especias que curan - Josep Lluís Berdonces - Страница 48

Propiedades terapéuticas

Оглавление

Para el cáncer

El efecto anticanceroso del perejil se ha relacionado con su contenido en apigenina. Algunos estudios han demostrado efectividad frente a las células de cáncer ovárico, y que la apigenina podía reducir la incidencia hasta en un 20 por ciento debido a su efecto antioxidante y antiinflamatorio.

En otro estudio se evaluó la eficacia del perejil sobre las células del cáncer epitelial, o sobre las del cáncer de mama.

El efecto antioxidante del perejil ha sido valorado en numerosos estudios y es relativamente potente.

Protector cardiovascular

El perejil se toma de preferencia verde, no desecado, y esto hace que sus pigmentos, como la luteína, o sus vitaminas tengan alguna importancia a nivel nutricional. Se sabe que reduce la agregabilidad de las plaquetas, y por ello puede prevenir las trombosis y embolias. A ello añadimos que es un diurético moderado que puede ayudar a regular la presión arterial.

Otras propiedades

A nivel urinario se ha comprobado que es un buen antiséptico y que en realidad tiene acción antibacteriana, muy especialmente sobre los microbios que causan este tipo de infecciones.

Ningún estudio científico avala la creencia de que las hojas de perejil son abortivas, y que las mujeres embarazadas no deberían tomarlo (al contrario, sí pueden tomarlo con libertad).

Otra cosa pueden ser los suplementos a base de perejil, porque en ellos el apiol, uno de los principios activos, sí puede tener una acción estimulante sobre la contractibilidad uterina, y podría favorecer el aborto. Por ello, una embarazada no debe tomar estos suplementos farmacéuticos.

Especias que curan

Подняться наверх