Читать книгу Especias que curan - Josep Lluís Berdonces - Страница 54

SOPA EMPERIFOLLADA

Оглавление

El término emperifollado indica muy bien cómo se puede consumir esta planta, o sea, en abundancia, adornando hasta la saciedad los platos.

• 1 cebolla mediana

• 3 cucharadas de aceite o 35 gramos de mantequilla

• 1 calabacín mediano

• 250 gramos de perifollo

• 1 litro de caldo vegetal suave

• Sal y pimienta

Se hace un sofrito ligero con la cebolla y el aceite (opcionalmente con mantequilla), seguidamente se añade el calabacín cortado fino y luego el perifollo picado. Se hierve durante 20 minutos y opcionalmente se pasa por la batidora. Se corrige de sal y pimienta y ya está lista para consumir.

Romero Rosmarinus officinalis Etimológicamente, Rosmarinus posiblemente significa «rosa del mar», porque esta planta gusta de los lugares arenosos y áridos cercanos al mar, aunque podemos encontrarlo a muchos cientos de kilómetros de la costa. Sin embargo, el romero que crece muy cerca de la costa es sin duda el más apreciado, porque tiene un gusto salino que aumenta su aroma alcanforado. Los griegos denominaron anthos al romero, la flor por excelencia. Su mitología lo relaciona con la muerte de Libanus, un joven sacerdote que fue asesinado por manos impías y de cuya sangre nació el romero, con olor a incienso para recordar la función sacerdotal del difunto. Tiene un aroma intenso, que recuerda a la vez al del té y al del pino, con toques alcanforados y de incienso.

SUSTANCIAS IDENTIFICADAS

Aceite esencial: pineno, camfeno, cineol, eucaliptol, borneol, acetato de bornilo, alcanfor de romero, cariofileno. Ácido rosmarínico, apigenina, luteolina. Principios amargos (carnosol). Ácidos ursólico y oleanólico.

Especias que curan

Подняться наверх