Читать книгу Especias que curan - Josep Lluís Berdonces - Страница 60

EL TOMILLO EN LA HISTORIA

Оглавление

Los egipcios lo utilizaron profusamente en la vida y en la alimentación, y esta planta formaba parte de las que se empleaban para el embalsamamiento de las momias.

Los griegos distinguieron diversos tipos de tomillo, especialmente el blanco y el negro, recomendando siempre el blanco, ya que el negro, según Dioscórides, corrompe el organismo y provoca la bilis. Se supone que fueron los romanos los que extendieron su uso en la cocina.

La tradición cristiana nos cuenta la leyenda de que en la cama del niño Jesús, la virgen María puso unas ramas de tomillo entre las pajas que recogió del establo de Belén.

En la Edad Media destacan los escritos de santa Hildegarda de Bingen y san Alberto el Grande, quienes recomendaron esta planta en la parálisis, la lepra y en los ataques de piojos. Entre los caballeros feudales existió la costumbre de bordar en sus ropajes una rama de tomillo coronada por una abeja, para recordarles que el aguijón de la abeja era el que representaba su valor y fiereza, pero que ello no debía excluir la piedad, la compasión y la dulzura que representaba el tomillo.

Especias que curan

Подняться наверх