Читать книгу Especias que curan - Josep Lluís Berdonces - Страница 59

ALCOHOL DE ROMERO

Оглавление

Una de las preparaciones más clásicas del romero es su alcohol, que se utiliza como linimento en caso de dolores reumáticos y contusiones, y como embrocación o cataplasma en general.

Su preparación es sumamente fácil, ya que tan solo se ha de poner una buena cantidad de hojas de romero cubiertas de alcohol de 90º, y dejarlo macerar todo durante un mínimo de tres semanas. Luego se filtra y se guarda para su uso posterior.

Si no se dispone del romero en bruto, se puede utilizar su aceite esencial, a razón de 20 centímetros cúbicos por cada litro de alcohol.

El romero también puede encontrarse como uno de los ingredientes de la receta que aparece en la página 316.

Tomillo Thymus vulgaris Planta herbácea de tallo leñoso de la familia de las Labiadas, que gusta de terrenos áridos o secos, de preferencia rocosos, y que crece en la costa mediterránea que va de Grecia a España. El nombre parece derivar del griego thumos, que significa «olor penetrante», aunque posiblemente este nombre griego derive del vocablo egipcio tham. Tiene un olor y sabor especiado, que recuerda al del orégano: cálido, seco y muy agradable. Conserva gran parte de sus virtudes si se seca correctamente y no se mantiene así largo tiempo. Aunque el periodo de floración es bastante dilatado, el mejor tomillo es el que se recoge en primavera, entre los meses de abril y mayo, ya que es cuando tiene una máxima concentración de aceites esenciales.

SUSTANCIAS IDENTIFICADAS

Ácidos: rosmarínico, cafeico, clorogénico, ursólico y oleanólico. Aceite esencial: geraniol, linalol, alfa-terpineol, carvacrol, timol. Flavonoides: glicósidos flavónicos, flavonas, luteolina. Saponinas triterpénicas: n-triacontano.

Especias que curan

Подняться наверх