Читать книгу Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente - Lourdes Mella Méndez - Страница 15
Capítulo II Las transformaciones del trabajo y las respuestas de la OIT: la Declaración del Centenario
ОглавлениеJuan Raso Delgue
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad de la República (Uruguay)
SUMARIO: I. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA ECONOMÍA VIRTUAL. 1. Introducción: una vuelta de tuerca en las transformaciones del trabajo. 2. La economía virtual. 3. Los caracteres de los nuevos trabajos. II. LA OIT ANTE EL FUTURO DEL TRABAJO. 1. Introducción. 2. El informe de la Comisión del futuro del trabajo: Trabajar para un futuro más prometedor. 3. La Declaración del Futuro del Trabajo. III. COVID-19: LA PROFUNDIZACIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO. IV. CONCLUSIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.
Resumen: La economía virtual produce en nuestras sociedades cambios tan sustanciales y rápidos que determinan modificaciones de una intensidad nunca experimentada con anterioridad. Las nuevas estrategias productivas construidas a partir de soportes digitales avanzados plantean nuevos desafíos para un Derecho del Trabajo que, especialmente en América Latina, ha quedado anclado a categorías jurídicas tradicionales. Por su parte, la pandemia del COVID-19, que ha marcado el año 2020, se ha vuelto el laboratorio digital perfecto para potenciar la dimensión digital del trabajo a nivel global. En un momento de incertidumbre sobre el futuro del trabajo y en ocasión de cumplir sus 100 años de ininterrumpida acción, la OIT aprobó en la 108.ª Conferencia Internacional del Trabajo la Declaración del Futuro del Trabajo (junio de 2019), que constituye una esperanzadora guía para enfrentar los desafíos del nuevo modelo laboral y social. El documento reafirma el “enfoque del futuro del trabajo centrado en las personas”, enfatizando la necesidad de promover la igualdad de género, la promoción de un sistema eficaz de aprendizaje permanente, el acceso universal a una protección social general sostenible y el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores.
Palabras clave: economía virtual, trabajo, empleabilidad, tecnologías, Declaración del Centenario, derechos fundamentales.