Читать книгу Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente - Lourdes Mella Méndez - Страница 3
Índice
ОглавлениеSOBRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA DIGITALIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO: A MODO DE PRÓLOGO
LOURDES MELLA MÉNDEZ
RELACIÓN DE AUTORES (DE FRANCIA, ITALIA, PORTUGAL, ESPAÑA, URUGUAY, BRASIL Y ARGELIA)
CRISIS, TRANSFORMACIONES Y GOBERNANZA DEL TRABAJO
MICHELE TIRABOSCHI
IV.Segue: la regolazione dei rapporti di lavoro tra codici ATECO e contrattazione collettiva
V.Per uno studio del diritto delle relazioni industriali
LAS TRANSFORMACIONES DEL TRABAJO Y LAS RESPUESTAS DE LA OIT: LA DECLARACIÓN DEL CENTENARIO
JUAN RASO DELGUE
I.La organización del trabajo en la economía virtual
1.Introducción: una vuelta de tuerca en las transformaciones del trabajo
3.Los caracteres de los nuevos trabajos
II.La OIT ante el futuro del trabajo
1.Introducción
2.El informe de la Comisión del futuro del trabajo: trabajar para un futuro más prometedor
3.La Declaración del Futuro del Trabajo
III.COVID-19: la profundización de las transformaciones del trabajo
JUSTICIA SOCIAL Y GARANTÍA UNIVERSAL DEL TRABAJO
J. EDUARDO LÓPEZ AHUMADA
II.La garantía laboral universal y el fomento de la justicia social
IV.La finalidad y los retos inherentes a la declaración de la garantía laboral universal
V.Delimitación de la noción de garantía laboral universal: un nuevo contrato social en el trabajo
L’IMPÉRATIF DE PROTECTION DU TRAVAILLEUR MONDIALISE
CHRISTOPHE TRAN
I.La promotion d’un ordre public social de protection mondial à l’aune du travail mondialisé
1.L’ordre public social de protection mondialisé à l’épreuve des frontières étatiques
1.2.Le dépassement du cadre national de protection par le dénominateur commun social
2.L’inspiration supranationale de l’Union pour un ordre public social de protection mondialisé
2.1.L’idée d’un ordre public social de protection à l’échelle de l’Union
2.2.La réalité du socle européen de droits sociaux
II.Le développement d’un instrument de solidarité sociale à l’échelle mondiale
1.L’internormativité, source de solidarité sociale mondialisée
1.2.Les normes techniques au service de la responsabilité sociale des entreprises
2.Le développement du numérique au service de la solidarité sociale mondialisée
2.1.Les entreprises numériques au service de la solidarité sociale mondialisée
2.2.Le réseau social de travailleurs mondialisés ouvrant droit à protection sociale
MARCEL ZERNIKOW
II.L’articulation des principes à la faveur du lieu d’exécution habituel du travail
1.Le principe de protection adéquate du travailleur
2.Le principe de proximité façonné au principe de protection adéquate du travailleur
III.L’affirmation de l’importance du lieu d’exécution habituel du travail: des exemples d’actualité
3.La vérification effective des critères du lieu d’exécution habituel: l’exemple du détachement
DIREITOS SOCIAIS, TRABALHO E CIDADANIA UE
MONICA MC BRITTON
CARLA SPINELLI
I.Introdução. A noção de cidadania europeia: alguns pontos críticos
II.Cidadania europeia e acesso à assistência social
IV.A persistente centralidade da figura do trabalhador na construção da UE
V.O Pilar Europeu dos direitos sociais: uma nova temporada de políticas sociais para a UE?
VI.As primeiras medidas para implementar o Pilar Social
VII.Breves considerações finais
LA GOBERNANZA DE LA TRANSICIÓN DIGITAL JUSTA: OPORTUNIDAD Y DESAFÍO
HENAR ÁLVAREZ CUESTA
I.Introducción: implicaciones laborales de la digitalización y automatización
II.Las organizaciones obreras como motor de una transición justa
III.La transición digital en los territorios a través del diálogo social
1.Las transformaciones del diálogo social para gobernar una transición justa
2.Formación y protección social como contenido prioritario del diálogo social
IV.La gobernanza de la digitalización a través de la negociación colectiva
CRISTINA ROLDÁN MALENO
I.Introducción. Reformas nacionales posteriores a la crisis del año ocho, ¿unos mismos objetivos?
II.El rol destinado a la negociación colectiva. A vueltas con la flexibilidad negociada
1.Un breve retroceso a los antecedentes
III.Cambios en los sujetos legitimados para negociar. Distintas soluciones, ¿mismo problema?
NUEVAS FORMAS DE TRABAJO A DISTANCIA Y A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES
EL NUEVO ART. 47 BIS EBEP: LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TELETRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO
LOURDES MELLA MÉNDEZ
III.Configuración de la prevención de riesgos laborales en la normativa administrativa
IV.La evaluación de riesgos en el domicilio del empleado público
1.Autoevaluación por el empleado público: su necesaria formación por el empleador
2.Evaluación externa por el servicio de prevención
V.Aspectos para evaluar y posibles riesgos laborales
VI.La adopción de medidas de protección
RICARDO JOSÉ DE MACEDO BRITTO PEREIRA
EUNICE MARIA FRANCO ZANATTA
II.Trabalho em plataforma digital por demanda: as externalidades de um local de trabalho fissurado
III.A prática das três habilidades/estratégias fixadas por David WEIL pelas plataformas digitais
1.As plataformas digitais e a concentração em suas competências nucleares
2.Descentralização do trabalho para seus “trabalhadores autônomos”
3.Aplicação obrigatória de padrões produtivos e de controle de qualidade pelas plataformas digitais
V.Plataformas digitais e o exercício fragmentado das funções de empregador
LE TRAVAIL À L’ÈRE DE L’ÉCONOMIE DES PLATEFORMES, QUELS ENJEUX, QUELLES RÉFORMES?
YACOUB ZINA
II.L’incidence de l’économie des plateformes sur le travail
1.Mesurer l’impact de l’économie des plateformes
1.1.Impact positif
2.Les nouvelles formes du travail générées par l’économie des plateformes
III.De l’encadrement juridique du travailleur des plateformes: approches comparatives
1.1.Argumentaire défavorable à la reconnaissance du contrat de travail
A)De la reconnaissance du contrat de travail sur la base d’une subordination juridique
B)Du remplacement de la subordination juridique par la subordination économique
2.Les propositions de statuts juridiques pour les travailleurs des plateformes
2.1.Possibilités d’adaptation aux statuts déjà existants
2.3.Accepter la diversification des statuts
IV.Quelle protection pour les travailleurs des plateformes?
1.Garantir la protection sociale pour les travailleurs numériques
2.Garantir les droits collectifs des travailleurs numériques
3.Protection des données personnelles des travailleurs des plateformes
NUEVA MIRADA SOBRE TRABAJADORES DE PLATAFORMAS: ¿OPORTUNIDAD LABORAL O PRECARIEDAD? SU PROTECCIÓN
MARISELDA CANCELA
VIRGINIA ANTÚNEZ
II.Impacto de las tecnologías en la forma de organizar el trabajo
III.Falsos autónomos y trabajadores de plataformas
V.Recomendación nº 198 de la OIT
OMBRETTA DESSÌ
II.La natura giuridica del rapporto di lavoro su piattaforma
III.La disciplina sul potere di controllo a distanza del datore di lavoro sui lavoratori
IV.Gli strumenti di controllo e gli strumenti di lavoro
V.Le piattaforme digitali e i terminali in possesso dei lavoratori
VI.Gli applicativi informatici installati sugli strumenti di lavoro
VII.I dispositivi di contact tracing
VIII.I sistemi di feedback basati sulle recensioni degli utenti
IX.L’utilizzabilità dei dati personali del lavoratore e la legislazione sulla privacy
TRABAJO EN PLATAFORMAS DIGITALES Y ACOSO SEXUAL
MAIEDAH JALIL NAJI
II.Trabajo en plataformas digitales y acoso sexual
2.2.La tolerancia al acoso sexual en el trabajo en plataformas digitales
TRANSFORMACIONES Y EMPLEO: COMPETENCIAS LABORALES, CONTROL Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES
JOÃO CARMELO ALONSO
II.Ciclos derivados da tecnologia. Tecnologia e incorporação permanente e progressiva
III.Impacto na economia, organização e funcionamento
IV.Valor social do trabalho e o significado da valorização humana
V.Evolução tradicional para o contemporâneo diante dos novos parâmetros e necessidades
JOSÉ ANTONIO IGLESIAS CÁCERES
I.Introducción. Globalización laboral y medio ambiente
II.La necesidad de una conceptualización de competencia laboral
LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA DEL TALENTO
JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ
I.Introducción: la importancia y expresiones de un fenómeno imparable
1.Los elementos de pérdida en la fuga de cerebros
2.Factores de beneficio asociado a la movilidad del talento
III.La anomia internacional y las normativas nacionales de protección y atracción del talento
ROBERTO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
II.El acervo comunitario sobre las implicaciones de la revolución digital en el lugar de trabajo
III.El alcance del ejercicio de los poderes directivos a través de dispositivos de geolocalización
1.El respeto de los derechos fundamentales como límite al poder de dirección empresarial
1.1.El derecho a la intimidad y la privacidad del trabajador
1.2.El derecho a la protección de datos
V.Algunos ejemplos de regulación colectiva de la utilización de los dispositivos geolocalizadores
ALICIA VILLALBA SÁNCHEZ
II.El derecho a la protección de datos del trabajador en el contexto de la pandemia
1.Concepto y tipos de datos de carácter personal
1.1.Datos de carácter personal y otros datos relevantes para contener la propagación del virus
1.2.Categorías especiales de datos de carácter personal
2.Causas legitimadoras del tratamiento de datos de carácter personal
2.1.La vigilancia de la salud de los trabajadores
2.3.El consentimiento del interesado
SOCIEDAD DIGITAL, GLOBALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA
JUAN MANUEL MORENO DÍAZ
II.Sociedad digital, globalización y nuevas formas de producción
III.La degradación de los derechos de los trabajadores en el nuevo escenario productivo
IV.El reconocimiento y ejercicio de los derechos colectivos en el nuevo contexto
V.Quid en torno a la representación de los trabajadores en el nuevo contexto productivo
VI.Alusión a las formas más novedosas de manifestación de la acción sindical
1.La RSE y los códigos de conducta como formas iniciales de acción empresarial para la lucha por conseguir el trabajo decente
2.El proceso de transformación de la acción sindical: desde el ámbito local al transnacional
2.1.El sector de la moda como pionero: el caso INDITEX
2.2.Las novedosas formas de conformación sindical
3.El proyecto ACT en el Sector de la Moda (Acción, Colaboración, Transformación)
NUEVAS TECNOLOGÍAS, CONCILIACIÓN Y SALUD LABORAL
EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y VIDA PERSONAL
PATRICIA PRIETO PADÍN
I.Introducción. De la oportunidad de la Industria 4.0 para liberar a los trabajadores (y a la mujer)
1.Clave histórica: la tecnología como elemento de progreso y de segmentación social
2.El lugar y el tiempo de trabajo como elementos esenciales
II.La cara oculta de las nuevas tecnologías (y su posible factor liberador)
3.1.Intensidad en la producción por la exigencia de un rendimiento exhaustivo
3.2.Intensidad en la disposición por la mayor o permanente disponibilidad horaria del trabajador
3.3.Intensidad en el control por la tentación y posibilidad de vigilancia constante
SILVIA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
I.Las condiciones de trabajo seguras y saludables en el plano universal
1.Las normas internacionales del trabajo
2.El marco de la OIT relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo
NINA TARHOUNY
2.Des droits des travailleurs aux obligations de l’Etat
III.Vers l’effectivité du droit fondamental de la santé au travail
1.La réponse judiciaire et le recours au droit social européen et international
2.Des exemples institutionnels de défense des droits fondamentaux au travail spécifiques
BÁRBARA TORRES GARCÍA
II.Planteamiento de la cuestión: determinación de la naturaleza del derecho
SEGURIDAD Y SALUD EN LA ERA DIGITAL
CRISTINA GONZÁLEZ VIDALES
II.Ventajas e inconvenientes de la digitalización
III.La prevención de riesgos laborales en la era de la digitalización
BRÈVES RÉFLEXIONS SUR LA SANTÉ MENTALE EN DROIT FRANÇAIS DU TRAVAIL
FRANCK HÉAS
II.L’émergence de la santé mentale en droit français du travail
1.Le consécration légale de la santé mentale
2.La consécration tardive de la santé mentale
III.Les sources juridiques de la santé mentale en droit français du travail
1.Les sources supranationales et internes
2.Les mutations du droit de la santé au travail
FABIANE REGINA CARVALHO DE ANDRADE IBRAHIN
PATRÍCIA PIRES DE ARAÚJO
I.Introdução: trabalho na era digital
IV.Tecnostress: doença ocupacional ou consequencia natural da era digital?
V.O dever de indenizar no direito brasileiro
TALITA CORRÊA GOMES CARDIM
III.Problemática e riscos laborais
2.Reflexos na saúde do trabalhador. Doenças modernas do trabalho
IV.Tempo de trabalho e não trabalho. Do direito à Desconexão digital
V.Direito à desconexão digital no direito comparado
VI.Problemática na implementação e fiscalização do direito à desconexão digital
VII.A negociação coletiva como caminho para prevenção de riscos
RAFAEL E. DE MUÑAGORRI