Читать книгу Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente - Lourdes Mella Méndez - Страница 19

II. LA OIT ANTE EL FUTURO DEL TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN

Оглавление

Los 100 años de la creación de la OIT se celebraron con una importante Declaración que coloca a la Organización Internacional ante el desafío de las rápidas y disruptivas transformaciones del trabajo, que hemos examinado en la primera parte de este artículo. En los momentos de incertidumbre que la transformación tecnológica mundial proyecta sobre el futuro del trabajo, la OIT señala con fuerza los compromisos que deben asumir los Estados y los actores sociales ante la nueva realidad. Como expresaba PLÁ RODRÍGUEZ en 1965, con palabras que conservan plena vigencia, “la razón de ser esencial de la OIT es concretar, en forma eficaz y permanente, el propósito de internacionalizar la protección del trabajador”10. Agregaba el eminente juslaboralista compatriota que existían para ello cinco razones: 1) la universalidad de los problemas del trabajo; 2) el peligro de la competencia desleal; 3) la solidaridad entre los trabajadores de los diversos países; 4) el desarrollo de las migraciones; y 5) la contribución a la paz.

La opinión consignada por el juslaboralista hace más de cinco décadas conserva hoy plena vigencia. En esta línea, la 108.ª Conferencia Internacional de la OIT (junio de 2019), reunida en Ginebra, aprobó un documento de especial importancia en esta época de profundas transformaciones del trabajo, que, de algún modo, plantea una “hoja de ruta” de propuestas que van a contramano de las recientes reformas laborales que se han promovido en diversos países: “La Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo”.

Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente

Подняться наверх