Читать книгу Manual de derecho administrativo. Parte general - Luis Cosculluela Montaner - Страница 80

A. Clases a. Las leyes de bases y los Textos articulados

Оглавление

La delegación parlamentaria en el Gobierno se realiza mediante una ley de bases, de la que ya hemos hecho mención, en la que se establecen con precisión el objeto y alcance de la delegación y los principios y criterios que han de seguirse por el Gobierno al desarrollarlos. Se prohíbe expresamente que las leyes de bases puedan autorizar la modificación de dichos principios y criterios contenidos en la propia ley de bases. Los Decretos legislativos no son, en este sentido, mandatos jurídicos originarios, en cuanto se limitan a desarrollar los mandatos esenciales que se establecen por el Parlamento en la ley de bases. Sin embargo, su valor es el propio de la ley, innovando, modificando o derogando lo establecido con anterioridad sobre la materia en otras normas con rango de ley o inferior a ella. No obstante, a diferencia de las leyes, estos Decretos legislativos no pueden tener carácter retroactivo (artículo 83 CE).

Las leyes de bases que son desarrolladas o articuladas por los Decretos legislativos no son directamente aplicables, teniendo tan sólo el valor de un mandato jurídico al Gobierno, único destinatario del efecto obligatorio que despliegan. Por lo demás, formalmente las leyes de bases no se ordenan en artículos numerados como el resto de las normas jurídicas, sino en bases numeradas. La articulación de las mismas es el objeto, precisamente, del tipo más clásico de Decreto legislativo: los Textos articulados. El ejemplo más relevante de estos Decretos legislativos es el Código Civil vigente, que vino a desarrollar la ley de bases de 11 de mayo de 1888, sin perjuicio, naturalmente, de las posteriores modificaciones que este Código ha tenido desde su aprobación. Y también el texto articulado de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad vial.

En el desarrollo de las bases, el Gobierno debe ser fiel a los criterios que en ellas se establecen, pero tiene un amplio margen de libertad para desarrollar en mandatos jurídicos concretos dichos criterios, siempre que respete la solución política, la decisión legislativa, que dichos criterios han querido imponer en la regulación normativa de que se trate. La infidelidad del Texto articulado respecto de las Bases le hace incurrir en vicio ultra vires.

La técnica de la delegación legislativa mediante textos articulados se ha utilizado también para realizar la adaptación del ordenamiento jurídico español al acervo del Derecho comunitario tras el ingreso de España en las Comunidades Europeas (Ley 27/1985, de 27 de diciembre). Las leyes a adaptar figuraban en un Anexo de la Ley de delegación, así como las directivas y otras normas de Derecho comunitario a las que debían adaptarse, que a estos efectos se consideraron como las bases, principios y criterios a los que debía adaptarse el Gobierno al aprobar los Decretos legislativos correspondientes. En esta ocasión puede considerarse que la técnica adoptada fue sui generis, pero fue la más eficaz y operativa para realizar la ingente tarea de adaptación de nuestro ordenamiento al acervo comunitario europeo.

Manual de derecho administrativo. Parte general

Подняться наверх