Читать книгу Instrumentos jurídicos para la lucha contra la despoblación rural - Luis Miguez Macho - Страница 23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Оглавление

BHATTACHARYYA, S., BURMAN, R.R., SHARMA, J.P., PADARIA, R.N., PAUL, S., y SINGH, A.K., “Model Villages Led Rural Development: A Review of Conceptual Framework and Development Indicators”, Journal of Community Mobilization and Sustainable Development, 13(3), 2018, pp. 513-526.

CHARNES, A., COOPER, W.W., y RHODES, E., “Measuring the efficiency of decision making units”, European Journal of Operational Research, 2(6), 1978, pp. 429-444. doi: 10.1016/0377-2217(78)90138-8.

CHERCHYE, L., MOESEN, W., ROGGE, N., y VAN PUYENBROECK, T, “An Introduction to ‘Benefit of the Doubt’ composite Indicators”, Social Indicators Research, 82, 2007, pp. 111-145. doi: 10.1007/s11205-006-9029-7.

DÍEZ, J.M, y PARDO, A., “Despoblación, envejecimiento y políticas sociales en Castilla y León”, Revista Galega de Economía, 29(2), 2020, pp. 1-18. doi: 10.15304/rge.29.2.6959.

ESPON (2017). Shrinking rural regions in Europe: Towards smart and innovative approaches to regional development challenges in depopulating rural regions. Policy Brief. Luxembourg. Disponible en: https://www.espon.eu/rural-shrinking [Consulta: 3 septiembre 2020].

FERNÁNDEZ-MARTÍNEZ, P., DE CASTRO-PARDO, M., BARROSO, V.M., y AZEVEDO, J.C., “Assessing Sustainable Rural Development Based on Ecosystem Services Vulnerability”, Land, 9(7), 2020, pp. 222-245. doi: 10.3390/land9070222.

IGLESIAS-CASAL, A., LÓPEZ-PENABAD, C., REY-ARES, L., y SAAVEDRA, A., “Despoblación en el ámbito rural en Galicia y Asturias. Análisis de la situación a nivel municipal”, en ODETE, P. et al. (eds.): XXX Jornadas Luso-Espanholas de Gestão Científica. Cooperação transfronteiriça: desenvolvimento e coesão territorial, 2020.

INE (2020). Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero. Disponible en: https://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?padre=517&capsel=517 [Consulta: 26 octubre].

LECO, F., PÉREZ, A., y MATEOS, A.B., “Crisis demográfica en la Extremadura rural: valoración a través de los Grupos de Acción Local (2007-2014)”, Cuadernos Geográficos, 56(1), 2016, pp. 76-100.

MIRANDA-GARCÍA, M., GALLARDO-COBOS, R., y SÁNCHEZZAMORA, P., “La Metodología Leader y la despoblación rural: el caso de la comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros (Badajoz)”, Economía Agraria y Recursos Naturales, 19(2), 2019, pp. 9-28. doi: 10.7201/earn.2019.02.01.

NIETO, A., y GURRÍA, J.L., “El modelo rural y el impacto de los programas LEADER y PRODER en Extremadura (propuesta metodológica)”, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 14(340), 2010, pp. 1-25.

PAZO, A.J., y MORAGÓN, M.P., “El despoblamiento en Galicia: la visualización de la catástrofe”, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 24, 2018, pp. 123-154. doi: 10.4422/ager.2018.02.

SHEPHERD, A., Sustainable Rural Development, Palgrave Macmillan, London, 1998. doi: 10.1007/978-1-349-26211-3.

VAQUERO, A., y LOSA, V., “Actuaciones desde la Administración Pública para evitar la despoblación del medio rural. ¿Qué se puede hacer desde los ayuntamientos y diputaciones?”, Revista Galega de Economía, 29(2), 2020, pp. 1-14. doi: 10.15304/rge.29.2.6723.

Instrumentos jurídicos para la lucha contra la despoblación rural

Подняться наверх