Читать книгу Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - María Elisa Cuadros Garrido - Страница 17
A) CUESTIONARIOS
ОглавлениеTras finalizar las clases expositivas de determinados temas, los estudiantes deberán realizar un cuestionario, bien escrito, bien en el aula virtual, sobre los contenidos de dicho tema. Los cuestionarios escritos, de unas 80 preguntas, forman parte de la bibliografía recomendada y se completarán al final de los temas 5 y 8, abarcando los contenidos de los módulos A (“Actores”) y B (“Negociación colectiva”) del programa. Cada uno de ellos supone un 10% de la evaluación de la asignatura. Se dispondrá de una semana para su entrega, tras la conclusión de los temas abarcados.
La dinámica de realización de estos cuestionarios puede ser muy variada. En ninguna parte se prohíbe a los estudiantes que los realicen conjuntamente. Si son capaces de organizarse en grupos para preparar en equipo los cuestionarios, al modo de la película The Paper Chase, y establecen así dinámicas de discusión que logren una mejor comprensión de la materia, se habrá conseguido con ello un logro inesperado. Obviamente, el riesgo es la existencia de uno o varios estudiantes que preparen seriamente los cuestionarios y estos sean copiados, con mayor o menor grado de disimulo, por el resto. En tercer curso del Grado, cuesta creer en la existencia de semejante o semejantes Unicornios.
Los cuestionarios online consistirán en 10 preguntas extraídas de forma aleatoria y secuencial de un banco de preguntas más amplio. El tiempo de realización será necesariamente breve. Se realizarán 4 cuestionarios a lo largo de la asignatura, correspondientes de las materias de conflicto colectivo, administración laboral, proceso laboral y Seguridad Social. Se dispondrá de un periodo de 24 horas para su realización, con una única oportunidad de 10 minutos. Las respuestas erróneas se penalizan con un 40%. Cada cuestionario supone un 2,5% de la evaluación de la asignatura. Con el tiempo breve de realización y la aleatoriedad de las preguntas, se eliminan las posibilidades de contestación “cooperativa”, que en este caso no aportaría nada beneficioso.