Читать книгу Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - María Elisa Cuadros Garrido - Страница 25

3. A MODO DE CONCLUSIÓN

Оглавление

Cuando el docente del Derecho del Trabajo se enfrenta al inicio de un nuevo cuatrimestre en modalidad presencial, espera que con sus explicaciones logre formar a un buen profesional que conozca y comprenda el sistema de relaciones laborales español, que sepa razonar cabalmente para una aplicación correcta de las normas laborales y que sepa hacer frente a la multitud de problemas jurídicos que se suscitan en el entorno laboral. Este objetivo no tiene por qué cambiar en el nuevo y provisional contexto exigido por la situación sanitaria. Cierto es que no se dan las mejoras condiciones, pero ello no debe obstar a efectuar un replanteamiento de la enseñanza para adaptar la metodología docente a un modo de instruir muy distinto al habitual, en tanto que distinto es también el espacio en el que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Posibilidades hay muchas, en este trabajo, se han enunciado algunas de ellas; pero, desde luego, se requiere del docente y de los estudiantes ciertas actitudes y comportamientos que garanticen la continuidad de la enseñanza de modo óptimo para alcanzar los mejores resultados.

No cabe desdeñar, por lo tanto, las posibilidades que ofrece la tecnología precisamente en un contexto dominado por lo tecnológico y no cabe pensar que defender este planteamiento sea defender la premisa de que la docencia en línea en la Universidad presencial ha venido para quedarse. Como ya se apuntó más arriba, estamos ante una situación excepcional que requiere de medidas excepcionales. Y esas medidas excepcionales pasan por replantear el modo de enseñar, por diseñar e implementar en el aula virtual actividades más atractivas, más amenas para el alumnado que sigue el curso en línea, pero sin dejar de involucrar a los que siguen el curso presencialmente. Así planteada, la docencia dual no debería interferir en la formación de los futuros profesionales, estudiantes en el tiempo actual a los que hay que tratar como lo que son, personas adultas a las que les ha venido impuesta, como a los docentes, una determina situación y a las que se les debe exigir, también como a los docentes, un mayor grado de compromiso en su proceso de aprendizaje para que éste no se vea menoscabado.

1. Puede consultarse en https://pdc.ua.es/.

2. Por poner un ejemplo, la tasa de éxito en el Grado en Relaciones Laborales y Recur-sos Humanos durante el curso 2019/2020 fue del 90.03% (frente al 77.69% del curso anterior) y la de rendimiento fue del 83.18%, (frente al 69% del curso anterior).

3. De esta forma, se dictaminó que el aforo de las aulas no debía ser en ningún caso superior a una persona por cada 2,5 m² de superficie, lo que equivale a un aforo del 50%. En el caso de que no se pudiese garantizar una separación de 1,5 metros entre el alumnado, el uso de la mascarilla resultaría obligatorio. Por lo demás, el aforo de los laboratorios docentes se limitó a una persona por cada 5 m².

4. Indicaciones aprobadas el día 8 de enero de 2021 por la Comisión de Adaptación Curricular, Evaluación Continua Alternativa y Convocatorias de Evaluación (integrada por los decanos de las Facultades, el director de la Escuela Politécnica Superior, el presidente del Consejo de Estudiantes, la presidenta de la Junta PDI, la presidenta del Comité de Empresa, la delegada de Protección de Datos y varios vicerrectores) y que se encuentran disponibles en: https://web.ua.es/es/vr-estudis/indicaciones/indicaciones-e-informacion-de-interes-sobre-la-modalidad-de-examen-en-la-convocatoria-c2.html.

5. Acuerdo de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana de 26 de enero de 2021.

6. Independiente de ello, lo que se va a comentar perfectamente puede ser extrapolado a cualquier entorno universitario.

7. Perfectamente pueden utilizarse imágenes extraídas de los informativos, de programas, de entrevistas, de contenido propio de la web y, desde luego, de películas. Las posibilidades serían muchas en tanto que el Derecho del Trabajo es una disciplina cuyos efectos se extienden a múltiples facetas de la vida de una persona desde que comienza a prestar servicios. Quizá lo más complicado para el docente sea encontrar, de entre las múltiples imágenes que la red le pueda mostrar, las idóneas para reflejar lo que quiere enseñar a sus alumnos.

8. Que bien podrían ser preceptos normativos o sentencias u otro juego de imágenes o grabaciones.

Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Подняться наверх