Читать книгу Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - María Elisa Cuadros Garrido - Страница 21

5. EXITUS PROBAT ACTA

Оглавление

Si el lector ha llegado hasta aquí, probablemente se sienta fatigado, al igual que los estudiantes que atraviesan la asignatura con este sistema de evaluación continua. Se preguntará si todo ello es viable y qué clase de estudiantes son necesarios para poner esto en práctica de forma satisfactoria.

El autor de este trabajo solo puede responder mostrando sus resultados, con más de un 90% de participación y más de un 95% de éxito. Y el éxito no solo se plasma en las calificaciones de los estudiantes, sino en su esfuerzo y en los resultados de aprendizaje. Como indicó un grupo excelente al finalizar su tarea en Twitter, “hemos aprendido, sin darnos cuenta, mucho más que leyendo un libro”.

Los estudiantes a lo largo del curso han hecho mucho más que memo-rizar. Han redactado, han expuesto, han discutido, han negociado, han aprendido a localizar documentos oficiales y usarlos. Se han visto obligados a familiarizarse con nuevas tecnologías y con viejos Reales Decretos. En definitiva, han aprendido Derecho del Trabajo.

Cierto es que el autor de este experimento contó, para su puesta en práctica, con los mejores estudiantes que uno pueda desear, el legendario Grupo B, para el que no hay elogios suficientes, y al que dedica, con reconocimiento, este trabajo.

1. En general sobre esta metodología: AA.VV. (ESCRIBANO GONZÁLEZ, ALICIA y DEL VALLE LÓPEZ, ÁNGELA, coords.): Aprendizaje basado en problemas. Una propuesta en Educación superior, Narcea, Madrid, 2008.

2. SÁNCHEZ NÚÑEZ, JOSÉ ANTONIO: “La técnica expositiva”, en Curso de Formación para la Docencia Universitaria, Instituto de ciencias de la Educación, UPM, Madrid, 2004.

3. ALEMÁN PÁEZ, FRANCISCO: “La docencia del Derecho del Trabajo y el Espacio Europeo de Educación Superior”, en AA.VV. (ALEMÁN PÁEZ, FRANCISCO, dir.), Materiales didácticos del Derecho del Trabajo y Políticas Sociolaborales, Tecnos, Madrid, 2018, pág. 11.

4. Me remito a mi propio trabajo con GIL OTERO, LIDIA: “Legal education in Spain: the struggle between tradition and modernization”, Zeitschtift für Didaktik der Rechtwissenschaft, 7-1, 2020, págs. 9-20.

5. Vid. SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO, CRISTINA: “La investigación en la Universidad española aplicada a las ciencias del trabajo y de la Seguridad social, en el contexto del Espacio europeo de investigación y educación”, en LEÓN BENÍTEZ, MARÍA REYES (coord.), La Licenciatura de Derecho en el contexto de la convergencia europea, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2007, p.261: “Avanzar en la línea de una nueva cultura docente donde las tareas de enseñar y aprender no se dan ni conciben separadamente, implicando de manera activa al estudiante. Progresivamente, se ha de sustituir el modelo autocrático y centrado en el profesor por otros más acordes con los procesos de aprendizaje”.

6. Desde una perspectiva que excluye el control presencial, GARCÍA ALBERO, JORDI: “El entorno en las actividades de evaluación continua: aspectos a considerar”, en AA.VV., Enseñar derecho en la red: un paso adelante en la construcción del espacio europeo de educación superior, Bosch, s.d, Barcelona, 2006, p.107: “En los entornos totalmente virtuales, las posibilidades de plantear adecuadamente un modelo de evaluación continua que resulte coherente con los contenidos y objetivos de una determinada materia son mayores (…). El tiempo que puede disponer el estudiante para resolver las actividades puede ser sustancialmente mayor, hecho que permite aunar en el tiempo proceso de aprendizaje y proceso de evaluación”.

7. MIRANDA BOTO, JOSÉ MARÍA et al.: Las plataformas virtuales como herramienta de aprendizaje en el campo jurídico-laboral (Documentación y Autoevaluación), Primer Congreso Internacional Univest. El Estudiante, eje del cambio en la Universidad, Instituto de Ciencias de la Educación Josep Pallach – Universidad de Girona, Girona, 2008.

Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Подняться наверх