Читать книгу Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - María Elisa Cuadros Garrido - Страница 19

C) TRABAJOS A LO LARGO DEL CURSO

Оглавление

Se plantean dos modalidades: un trabajo en grupo reducido y dos trabajos individuales. Se dispondrá hasta la última semana lectiva para su realización.

El trabajo en grupo reducido consistirá en la creación de una cuenta de Twitter para el mantenimiento de un observatorio sobre reformas laborales y actualidad en materia de Derecho del Trabajo y en una exposición final de los trabajos realizados. Esta actividad supondrá el 10% de la evaluación de la asignatura, repartida entre la cuenta y la exposición.

Los estudiantes deben autoorganizarse en grupos reducidos e indicar su composición, su denominación (donde demuestran una feliz creatividad) y la cuenta de Twitter asociada. Cada grupo deberá crear, en efecto, una cuenta de Twitter pública para difundir todo tipo de información o noticias relacionadas con el tema que ha escogido abordar. Se pretende que haya un seguimiento periódico de la cuestión que obligue a estar al tanto de todos aquellos sucesos que le pueden afectar y que deben ser debidamente difundidos.

Los estudiantes reciben como indicación únicamente un esquema básico del seguimiento: Regulación actual de la cuestión: identificación legal; Antecedente legislativo: ¿cuándo se reguló esta cuestión por primera vez y cuándo se reformó por última vez?; Presencia en el programa de la coalición; Propuestas anteriores de los integrantes de la coalición; Trámites legislativos y prelegislativos durante el desarrollo de la asignatura; Reformas efectivas. La labor de cobertura y seguimiento del tema, desde la selección hasta la presentación final, deberá ser realizada a través de Twitter.

Los temas propuestos son los siguientes: Prioridad del convenio colectivo de empresa, Ultraactividad del convenio colectivo, Seguimiento de huelgas, Reformas en materia de Seguridad social, Trabajo a distancia, Novedades en el orden social, Trabajo en plataformas virtuales, Subcontratación.

En una sesión especial en diciembre, todos los integrantes del equipo presentarán conjuntamente el desarrollo de su tema en un tiempo máximo de 10 minutos por grupo.

Los trabajos individuales consistirán en la elaboración de una entrada en un glosario sobre el contenido de la asignatura y la elaboración de una nota sobre una sentencia en materia de Derecho colectivo. Cada una de estas actividades supone el 5% de la evaluación de la asignatura.

A través de la elaboración de una entrada de glosario de 200 palabras, el estudiante desarrolla tareas de documentación, en primer lugar, y después de redacción y síntesis. La introducción obligatoria de URLs relevantes, además, les obliga a revelar las fuentes online que hayan podido utilizar. En la corrección de esta actividad, es menester ser implacable con quienes hayan copiado.

La elaboración de una nota de sentencia obliga a los estudiantes a enfrentarse a una de las tareas más arduas del Grado en Derecho: la cabal comprensión de la jurisprudencia y su exposición y síntesis. Las sentencias propuestas para su comentario se extraen de la bibliografía recomendada, lo que refuerza el estudio de la materia. La actividad en este caso consiste en su comentario por escrito en un máximo de 600 palabras, conforme al modelo que se pone a disposición de los estudiantes en el aula virtual.

Podría resultar conveniente, para reforzar esta actividad, la realización de un cuestionario sobre toda la jurisprudencia analizada. Para ello, la entrega debería configurarse de forma pública y no a través de envíos individuales como hasta ahora.

Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Подняться наверх