Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Marta Grande Sanz
El convenio arbitral electrónico y su prueba
Читать книгу El convenio arbitral electrónico y su prueba - Marta Grande Sanz - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
86
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги El convenio arbitral electrónico y su prueba
Оглавление
Страница 1
Страница 2
Índice General
Prólogo
Introducción
Capítulo primero Los sistemas alternativos de resolución extrajudicial de conflictos (ADR) y el arbitraje en el ámbito mercantil
I. LOS CONFLICTOS Y LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS (ADR)
1. LA ESENCIA DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
2. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
2.1. Los sistemas “autocompositivos”
A. La negociación
B. La conciliación
C. La mediación
2.2. Los sistemas “heterocompositivos”: el arbitraje
3. LAS MATERIAS DISPONIBLES OBJETO DE ARBITRAJE
II. EL ARBITRAJE 1. UNA APROXIMACIÓN AL ARBITRAJE: SUS ORÍGENES Y ANTECEDENTES
1.1. Los orígenes del arbitraje
1.2. El arbitraje en Grecia
1.3. El arbitraje en el Imperio romano
1.4. El arbitraje en la Edad Media
1.5. El arbitraje en la Edad Contemporánea
1.6. El arbitraje en la Edad Moderna
2. ALGUNOS TIPOS DE ARBITRAJES 2.1. El arbitraje internacional y el arbitraje interno
2.2. El arbitraje de derecho y el arbitraje de equidad
2.3. El arbitraje de Derecho público y el arbitraje de Derecho privado
2.4. El arbitraje ad hoc y el arbitraje institucional
3. EL MARCO NORMATIVO ACTUAL DEL ARBITRAJE EN EL ÁMBITO MERCANTIL
3.1. La Constitución española de 1978
3.2. La Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje
3.3. Los tratados internacionales
A. La Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras de 10 de junio de 1958
B. El Convenio Europeo sobre Arbitraje Comercial Internacional hecho en Ginebra el 21 de abril de 1961
3.4. La jurisprudencia
3.5. Los usos y la costumbre
3.6. Los principios generales del derecho
4. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL ARBITRAJE
4.1. La teoría contractualista
4.2. La teoría “jurisdiccionalista”
4.3. La teoría mixta o ecléctica
4.4. La teoría negocial-procesal
Capítulo segundo La influencia de la sociedad de la información y las nuevas tecnologías en las relaciones comerciales y los sistemas de resolución de conflictos en línea; en particular, el arbitraje electrónico
I. LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS RELACIONES COMERCIALES 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS RELACIONES COMERCIALES
2. LA INSEGURIDAD JURÍDICA: UN OBSTÁCULO PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
3. LA NECESIDAD DE BUSCAR UNA SOLUCIÓN ADECUADA PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS SUSCITADAS EN LAS RELACIONES DE CARÁCTER ELECTRÓNICO
II. UNA POSIBLE SOLUCIÓN: LOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LÍNEA; EN PARTICULAR, EL ARBITRAJE ELECTRÓNICO 1. LOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LÍNEA (ODR)
1.1. Los orígenes de los sistemas de resolución de conflictos en línea (ODR)
1.2. La labor de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en torno a los ODR
1.3. El concepto de los sistemas de resolución de conflictos en línea
1.4. Las principales características de los sistemas de resolución de conflictos en línea A. La cuarta parte
B. La “asincronicidad”
C. La comunicación textual
2. EL ARBITRAJE ELECTRÓNICO 2.1. El concepto y las principales características del arbitraje electrónico
2.2. El arbitraje electrónico en sentido estricto y sus tres elementos clave: el convenio arbitral electrónico, el procedimiento arbitral en línea y el laudo arbitral electrónico
Capítulo tercero Concepto, naturaleza y régimen jurídico del convenio arbitral electrónico
I. LA DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO
1. EL “CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO” EN EL DERECHO CONVENCIONAL
2. EL “CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO” EN EL DERECHO INTERNO
3. EL “CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO” EN LA DOCTRINA
4. EL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO: EN SENTIDO ESTRICTO Y EN SENTIDO AMPLIO
II. LA NATURALEZA DEL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO 1. EL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO: UN CONVENIO ARBITRAL
2. EL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO: UN CONTRATO ENTRE AUSENTES
3. EL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO: ¿UN CONTRATO CELEBRADO A DISTANCIA? ¿UN CONTRATO CELEBRADO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL?
4. EL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO: UN CONTRATO ELECTRÓNICO
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO
1. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO EN CUANTO CONVENIO ARBITRAL
1.1. El régimen jurídico del convenio arbitral sometido a la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, hecha en Nueva York el 10 de junio de 1958 (CNY de 1958)
A. El régimen material uniforme de la CNY de 1958
a. La relación jurídica origen de la controversia
b. La forma del convenio arbitral
B. El régimen “por remisión” al Derecho nacional de la CNY de 1958
a. La validez del convenio arbitral en cuanto al fondo
b. Los límites extrínsecos del convenio arbitral
1.2. El régimen jurídico del convenio arbitral sometido además al Convenio Europeo sobre Arbitraje Comercial Internacional, hecho en Ginebra el 21 de abril de 1961
1.3. El régimen jurídico del convenio arbitral sometido a la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje
2. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONVENIO ARBITRAL ELECTRÓNICO EN CUANTO CONTRATO ELECTRÓNICO
2.1. La normativa sobre comercio electrónico derivada de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional A. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías de Viena de 1980
B. La Recomendación sobre el valor jurídico de la documentación informática de 1985
C. La Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico de 1996
D. La Ley Modelo de la CNUDMI sobre las Firmas Electrónicas de 2001
E. La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales de 2005
2.2. La normativa sobre comercio electrónico en el Derecho comunitario
2.3. La normativa sobre comercio electrónico derivada de otros ámbitos internacionales
2.4. La normativa sobre comercio electrónico derivada del Derecho interno A. La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
B. La Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica
C. La Ley 7/1996, de 15 de enero, sobre Ordenación del Comercio Minorista
{buyButton}
Подняться наверх