Читать книгу El convenio arbitral electrónico y su prueba - Marta Grande Sanz - Страница 7
I. LOS CONFLICTOS Y LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS (ADR)
ОглавлениеLos conflictos constituyen un fenómeno consustancial a los seres vivos y una constante en todas las épocas y sociedades ya que son una parte intrínseca de la interacción y del comportamiento de las personas y un motor del cambio social1. Sin embargo, si surge una diferencia entre dos partes y no se adoptan los medios necesarios para tratar de ponerla fin o reducir su intensidad, el conflicto tenderá a agravarse.
En el ámbito empresarial, una diferencia sin resolver con origen en una transacción comercial podrá generar un desacuerdo que dificulte la celebración del siguiente contrato comercial y dificultades con sus clientes y proveedores. La tensión entre ambas empresas provocará, casi irremediablemente, una ruptura total de sus relaciones comerciales e intentarán sumar agentes externos a sus “equipos” mediante el reclutamiento de otras empresas del sector. De este modo, lo que comenzó como una pequeña discrepancia se habrá convertido en una “guerra” con graves consecuencias para las empresas involucradas.
Para evitarlo las empresas pueden actuar sobre el conflicto en dos momentos diferentes: antes de su aparición, analizando las probabilidades que existen de que realmente se produzca, las repercusiones que podría tener en caso de producirse, las medidas necesarias para evitarlo y, cuando no sea posible, la forma más adecuada para resolverlo; o, una vez que haya surgido, intentando resolverlo por sí mismas y, cuando esto no sea posible, a través de la intervención de un tercero. En esta obra, abordaremos ambas etapas mediante el estudio del convenio arbitral electrónico.
La resolución de los futuros conflictos comienza mucho antes de que aparezcan. Durante la redacción del contrato las partes deben ser conscientes tanto de la relación jurídica que entablan como de los problemas que pueden generarse; solo así pueden elegir el método de resolución de conflictos más adecuado a sus intereses y valorar las ventajas de incorporar, por ejemplo, una cláusula escalonada (multi-step dispute resolution clause). Por tanto, una buena redacción del contrato, una reflexiva elección del método de resolución de conflictos por las partes y su cuidado diseño constituyen el primer paso para evitar futuros conflictos o, cuando no sea posible, resolverlos de un modo rápido, eficaz y eficiente que permita a las partes continuar con su relación comercial una vez solventada su controversia. La elección del método de resolución de conflictos más adecuado exige analizar caso por caso aspectos tales como: la naturaleza de las disputas, la relación entre los litigantes, el montante del litigio, el coste y la rapidez de cada método de resolución de conflictos.
En el ámbito civil y mercantil, las partes podrán resolver sus controversias acudiendo a los tribunales de justicia o haciendo uso de algún sistema alternativo de resolución de conflictos2.