Читать книгу El convenio arbitral electrónico y su prueba - Marta Grande Sanz - Страница 6

Capítulo primero Los sistemas alternativos de resolución extrajudicial de conflictos (ADR) y el arbitraje en el ámbito mercantil

Оглавление

SUMARIO: I. LOS CONFLICTOS Y LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS (ADR). 1. La esencia de los sistemas alternativos de resolución de conflictos. 2. La clasificación de los sistemas alternativos de resolución de conflictos. 2.1. Los sistemas “autocompositivos”. A. La negociación. B. La conciliación. C. La mediación. 2.2. Los sistemas “heterocompositivos”: el arbitraje. 3. Las materias disponibles objeto de arbitraje. II. EL ARBITRAJE. 1. Una aproximación al arbitraje: sus orígenes y antecedentes. 1.1. Los orígenes del arbitraje. 1.2. El arbitraje en Grecia. 1.3. El arbitraje en el Imperio romano. 1.4. El arbitraje en la Edad Media. 1.5. El arbitraje en la Edad Contemporánea. 1.6. El arbitraje en la Edad Moderna. 2. Algunos tipos de arbitrajes. 2.1. El arbitraje internacional y el arbitraje interno. 2.2. El arbitraje de derecho y el arbitraje de equidad. 2.3. El arbitraje de Derecho público y el arbitraje de Derecho privado. 2.4. El arbitraje ad hoc y el arbitraje institucional. 3. El marco normativo actual del arbitraje en el ámbito mercantil. 3.1. La Constitución española de 1978. 3.2. La Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje. 3.3. Los tratados internacionales. A. La Convención sobre Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras de 10 de junio de 1958. B. El Convenio Europeo sobre Arbitraje Comercial Internacional hecho en Ginebra el 21 de abril de 1961. 3.4. La jurisprudencia. 3.5. Los usos y la costumbre. 3.6. Los principios generales del derecho. 4. La naturaleza jurídica del arbitraje. 4.1. La teoría contractualista. 4.2. La teoría “jurisdiccionalista”. 4.3. La teoría mixta o ecléctica. 4.4. La teoría negocial-procesal.

El convenio arbitral electrónico y su prueba

Подняться наверх