Читать книгу La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones - Martha Lucía Neme Villarreal - Страница 56
CONCLUSIÓN
ОглавлениеEn Francia, los roles asignados a la causa, que permitieron una mayor incursión en el acuerdo de voluntades en aras de atender una sensibilidad creciente de justicia contractual, condujeron a atribuirle funciones que la tornaron más compleja, hasta el punto de hacerla casi ininteligible124. La causa fue suprimida, pero este hecho tuvo honda repercusión en las disposiciones finalmente adoptadas en la reforma, la cual dotó al juez de instrumentos importantes que permiten un control más o menos incisivo del equilibrio del contrato, de la coherencia interna del contrato y de las cláusulas que crean desequilibrios significativos entre las partes en los contratos de adhesión. Esta tendencia se identifica también en varias de las disposiciones de los proyectos de armonización del derecho contractual europeo que, aunque tampoco consagran la noción de causa, instauran instrumentos que persiguen los mismos objetivos.
Todo proyecto de reforma debe, por lo tanto, responder a las cuestiones aquí presentadas y que han sido objeto de atención en el derecho contemporáneo de los contratos a través del prisma de la transformación de la noción de causa, que se traducen en una multiplicidad de interrogantes tales como: ¿puede una persona obligarse sin un motivo razonable o por un motivo fútil o inútil?, ¿en el campo de los contratos a título oneroso un contratante puede obligarse sin exigir una contraprestación o por una contraprestación irrisoria?, ¿el ordenamiento jurídico debe tutelar los contratos radicalmente desequilibrados?, ¿qué grado de desequilibrio admitir?, ¿cómo controlar las cláusulas que crean desequilibrios importantes entre los contratantes?, ¿cuándo se deben tener en cuenta los intereses concretos que condujeron a las partes a concluir el contrato?, ¿en qué casos se deben tener en cuenta los motivos propios de cada contratante que son exteriores a la convención?, ¿cuáles son las repercusiones de la anulación o la resolución de un contrato sobre los otros contratos coligados que forman parte de la misma operación económica? El legislador puede escoger plasmar la causa como una noción indeterminada que, asemejándose a una cláusula general, asume múltiples funciones y permite resolver casos particulares que no encuentran solución directa en el ordenamiento, o bien privilegiar la existencia de herramientas específicas que permitan responder a cada uno de estos interrogantes. Por ello, frente a la pregunta de si el derecho francés en lo concerniente a la supresión de la causa puede constituir una fuente de inspiración para el derecho colombiano, toda respuesta debe brindarse dentro del marco del análisis de las soluciones que la proposición de reforma –vista en su integralidad– brinde a estas problemáticas.