Читать книгу El gobierno de la función legal en las organizaciones - Miguel González Inés - Страница 45

2.2. DIVERSIDAD, IGUALDAD E INCLUSIÓN

Оглавление

Esta tendencia es visible en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, pero no tanto en la Unión Europea.

En estos países, se percibe una creciente demanda de diversidad racial y étnica en los consejos, la alta dirección e incluso a nivel de empleados. Por su parte, los inversores demandan cada vez más a las empresas que informen sobre esta materia.

La legislación en California exige que, para el fin de 2021, las compañía cotizadas con sede social en ese estado tengan al menos un consejero que proceda de una comunidad infrarepresentada. El NASDAQ ha propuesto un requisito similar, que está sujeto a aprobación por la SEC.

Compañías como Blackrock, State Street o Vanguard han anunciado que votarán en contra de los vocales de las comisiones de nombramientos o gobierno en aquellos casos en los que se perciba falta de medidas, compromiso o transparencia en relación con la diversidad en los consejos.

A pesar de ello, según Lazard4, respecto de los nombramientos realizados en los consejos por partes de los activistas en Estados Unidos, paradójicamente, en 2020 a pesar de las iniciativas que llevan a cabo para incrementar la diversidad en los consejos, tal sólo el 24% de los consejeros nombrados a raíz de las campañas de los activistas fueron mujeres (frente al 47% en el S&P 500) y sólo el 11% lo fueron de etnias diversas (frente al 22% en el S&P 500).

En nuestro país se han aprobado diversas normas cuyo objetivo es avanzar en materia de igualdad. Entre la más reciente, cabe destacar el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro, que tiene por objeto el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad previstos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, y es aplicable a todas las empresas de más de 150 trabajadores desde el 7 de marzo de 2020, de más de 100 desde el 7 de marzo de 2021 y de más de 50 a partir del 7 de marzo de 2022. Asimismo, hay que mencionar el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que establece medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva, desarrollando los mecanismos para identificar y corregir la discriminación y luchar contra ello.

En lo que se refiere a la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas, en junio de 2021 la CNMV revisó el Código de Buen Gobierno y elevó del 30% al 40% el porcentaje de consejeras que deben tener las empresas cotizadas en España. Dicho porcentaje subió tres puntos en 2020, hasta situarse en el 26,1%.

El gobierno de la función legal en las organizaciones

Подняться наверх