Читать книгу El gobierno de la función legal en las organizaciones - Miguel González Inés - Страница 63

1. INTRODUCCIÓN

Оглавление

El 25 de septiembre de 2015, fue aprobada por unanimidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de Naciones Unidas. Consiste en un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante, “ODS”) y 169 metas concretas a desarrollar con horizonte 20301. Los conceptos más repetidos en los 17 ODS son: igualdad, sostenibilidad y alianzas.

Por ello, a lo largo de este artículo nos centraremos en abarcar estos conceptos: igualdad, sostenibilidad y diversidad. En aras de aclarar su significado, cabe puntualizar que el término “igualdad” tiene un carácter marcadamente amplio pues contrariamente a lo que se puede creer, no se refiere sólo a la igualdad entre sexos, sino también a la de países y de oportunidades. Asimismo, cabe señalar que la igualdad no se refiere a tratar a todo el mundo de la misma forma sino a tener el igual derecho a ser diferentes2. Si existe plena igualdad, nos encontraremos en el escenario idóneo para la realización plena del potencial humano.

En cuanto a la locución “sostenibilidad”, ésta hace referencia a que los objetivos deben perdurar en el tiempo, ya que será la herencia que les dejemos a las futuras generaciones. Finalmente, el concepto “alianzas” hace alusión a la necesidad de la creación de lazos entre los países y dentro de ellos, con el objetivo de obtener una colaboración eficaz a todos los niveles.

En este orden de ideas, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de diversidad e inclusión? ¿Son diversidad e igualdad conceptos sinónimos? Para abordar estos conceptos nos basamos en las definiciones contenidas en el libro “Héroes de la diversidad” de Marta Garcia­Valenzuela y Alicia Jiménez. Si bien la diversidad puede ser entendida como “la suma de identidades que nos hacen únicos y singulares”, la inclusión se corresponde con “la estrategia consciente que ponen en juego las organizaciones para conseguir que todas las personas se sientan vistas y reconocidas en su diversidad y aporten todo su talento, que se respete su singularidad pero que a la vez puedan sentirse pertenecientes bajo un objetivo común”.

Asimismo, en palabras de Stella Mally, socia de Women’s Economy Europe, “La diversidad es contar los números y la inclusión, hacer que los números cuenten”. Ahora bien, la clave está en transformar la diversidad en inclusión y ésta llegará cuando ya no haga falta mirar esos números3. Por su parte, Malcom Forbes, editor de la revista de negocios Forbes, considera la diversidad como “el arte de pensar independientemente todos juntos”4.

En definitiva, todas estas frases resumen perfectamente la esencia de los conceptos que abordaremos a lo largo de este artículo, los cuales son fundamentales a día de hoy, ya que vivimos en una época de gran inestabilidad a nivel global, principalmente provocada por la Cuarta Revolución Industrial, así como por la realineación de las fuerzas geoeconómicas y geopolíticas5.

En este sentido, tal y como manifiesta Klaus Schwab, ahora nos encontramos en la Cuarta Ola de Globalización y es de vital importancia que ésta se focalice en el ser humano y sea sostenible e inclusiva6. La diversidad en todos sus ámbitos no es ni más ni menos que la “riqueza del capital humano que el mundo necesita para la llegada de la Human Edge: la era de la humanización”7.

El gobierno de la función legal en las organizaciones

Подняться наверх