Читать книгу El gobierno de la función legal en las organizaciones - Miguel González Inés - Страница 64

2. LA SOSTENIBILIDAD COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS

Оглавление

El gran impulso que existe actualmente respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante, “RSC”), los criterios ESG y la inversión sostenible en general, supone una gran oportunidad de negocio.

En cuanto a los ODS, éstos no son sólo un vehículo para alcanzar una gestión más sostenible, sino una oportunidad de negocio que puede abrir las puertas de nuevos mercados y mejorar la eficiencia, así como la reputación de las empresas, lo que por consiguiente las llevaría a conseguir mejores resultados económicos.

En este sentido, se han pronunciado, por un lado, Paul Polman (vicepresidente de UN Global Compact) quien considera la sostenibilidad como “la mayor oportunidad económica de los últimos tiempos”. De acuerdo con la Asociación Española Conectados Sin Barreras Social y Tecnológica, podrían ser generados 12 billones de dólares hasta 2030 a raíz de estas oportunidades que nos brinda la sostenibilidad. Este motivo ha llevado a 10.000 empresas de todo el planeta a firmar su compromiso con los ODS y los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas8.

Por otro lado, Ángel Pes (Presidente de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas) también recalca la gran oportunidad de negocio que brinda la sostenibilidad: “las empresas deben implicarse en el desafío que supone la Agenda 2030 no sólo por responsabilidad sino también por oportunidad, puesto que alcanzar los ODS reportará buenas oportunidades de negocio”9.

A esto tenemos que unir también la carta “A Fundamental Reshaping of Finance”, publicada el 25 de febrero del presente año por Larry Fink10, CEO de BlackRock, empresa dedicada a la gestión de activos que cuenta con casi 9 billones de dólares bajo gestión. Por ello, sus decisiones tienen importantes implicaciones para los mercados, y para las empresas en las que posee acciones.

Si bien las cartas de Larry Fink ya son una tradición anual y cada año son esperadas con impaciencia por los inversores, las empresas y, cada vez más, por el movimiento mundial de la sostenibilidad, del cual es un fiel impulsor, es bien sabido que la carta de este año tendrá un impacto aun mayor, ya que debido a las circunstancias actuales derivadas de la crisis provocada por la Covid-19 combinadas con los cambios políticos en Europa y Estados Unidos, la sostenibilidad ha cobrado más importancia que nunca11. La carta de Fink pone el foco en que las cuestiones ESG actualmente están en pleno auge, respaldando esto con la sorprendente estadística de un aumento del 96% en la inversión sostenible desde 2019.

Hasta la llegada de la pandemia a nuestras vidas, los directivos de empresas solían pensar que las cuestiones ESG no iban con ellos. Con la situación actual, este pensamiento ha cambiado, ya que la crisis del coronavirus ha marcado el comienzo de una nueva forma de pensar para las empresas: hay cuestiones más amplias en juego, desde la salud pública hasta el clima y la justicia social, que inevitablemente tendrán consecuencias directas en la manera en que hacemos negocios. Consecuencia indefectible de esta situación es que se ha puesto aun más el foco en los criterios ESG, consolidándose la transición sostenible como una de las palancas claves para la recuperación económica.

En este orden de ideas, cabe destacar que la sostenibilidad también es una de las cuestiones de máxima actualidad en los consejos de administración donde los consejeros se centran cada vez más en los riesgos no financieros como factores prioritarios a revisar. Por ello, se está incrementando la demanda de perfiles que supervisen esa transformación sostenible de la empresa. Esta situación responde a diversos motivos:

I. Debido al gran impulso para que haya una regulación cada vez más exigente en materia ESG llevado a cabo por los ODS, el Pacto Verde Europeo y el Plan de Recuperación para Europa.

II. Gracias a la existencia de diversas iniciativas tales como el acuerdo de la Business Roundtable 2019 (en el que las grandes empresas se comprometieron a actuar en línea con los intereses de la sociedad).

III. La existencia de un creciente interés de los mercados y de la sociedad por saber el desempeño de las empresas en cuestiones de índole no financiera.

En definitiva, los criterios ESG han pasado a formar parte del día a día de los consejos y a ser también uno de los temas de mayor relevancia para el área de relación con inversores. En efecto, es bien sabido que tanto los clientes como los empleados están valorando mejor a las compañías que ponen énfasis en cuestiones relativas a la ética o la transparencia12.

En este sentido, KPMG publicó junto a la Fundación SERES un informe en febrero del presente año sobre la “Visión de los asuntos ESG desde el Consejo de Administración”. En éste, Hilario Albarracín, Presidente de KPMG España, manifiesta que “la transformación sostenible constituye, junto a la digital, uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías, con un notable impacto en sus modelos de negocio, de gobierno y de gestión”13. De conformidad con los motivos expuestos, es más que evidente la importancia de la sostenibilidad para las empresas, pero ahora bien ¿por qué es importante la sostenibilidad para los despachos de abogados?

En calidad de empresas, porque ninguna debe ni puede evadir su responsabilidad en términos de desarrollo sostenible, y menos aún los despachos, los cuales deben predicar con el ejemplo. Hay que tener en cuenta que los despachos son considerados empresas comerciales (según los instrumentos internacionales, europeos y nacionales) y por lo tanto están sujetas a los requisitos de la RSC. Es por ello, que hay firmas de abogados que han adoptado políticas de RSC, que publican informes de RSC anualmente y otras que siguen las directrices de la GRI (Global Reporting Initiative)14.

En calidad de prestadores de servicios jurídicos, porque hay una creciente demanda de asesoramiento jurídico en materia de responsabilidad social corporativa.

En definitiva, los ESG van a calar en el mundo de los despachos de abogados, los cuales pueden estar sometidos a exigencias de responsabilidad social corporativa tanto en su papel de empresas como en el de proveedores de servicios legales, así como por parte de sus clientes.

El gobierno de la función legal en las organizaciones

Подняться наверх