Читать книгу Obras morales y de costumbres (Moralia) IV - Plutarco - Страница 12

VII. Ediciones y traducciones

Оглавление

La editio princeps de los Moralia la llevaron a cabo en Venecia, en 1509, Aldo Manucio y Demetrio Ducas. Posteriormente, con las correcciones efectuadas por diversos eruditos del Renacimiento entre los que hay que destacar a Leonico Tomeo, Froben dio a la luz en Basilea, en 1542, una segunda edición, que, junto con la traducción latina, de Xylander, probablemente, sirvió de fundamento a Amyot para publicar su traducción en 1572, año que vio también la edición grecolatina de Henri Estienne, base de las ediciones modernas.

De un año más tarde data la traducción de Cruserius. En 1574 Xylander publicó una edición y, en 1599, aparece la edición de Francfort, que no es otra cosa que la incorporación de la traducción de Xylander al texto de Estienne. Sin fecha se ha de considerar la edición de Wittenberg, que Hutten estima como obra de Melanchton. El año 1642 conoce una edición de los Moralia de Rualde, y el 1774 la de Reiske, obra postuma.

A D. Wyttenbach (Oxford, 1795-1830; Leipzig, 1796-1834) le corresponde el honor de haber preparado la primera edición crítica, a la que siguen las de Hutten (1798), Duebner (Didot, 1839-1846), Bernardakis (Teubner, I, 1888-1896); y, en lo que respecta a las Quaestiones convivales, la de Hubert (Teubner, II, tomo IV, 1938), y, finalmente, en época más reciente, la de E. L. Minar, F. H. Sandbach, P. A. Clement y H. P. Hoffleit (Loeb Class. Libr., VIII y IX, 1961-1969) y la de F. Fuhrmann (Les Belles Lettres, IX1 y IX2), ambas con traducción. La traducción de Fuhrmann, inmejorable por la riqueza de notas que sus páginas contiene, abarca, por desgracia, solamente los seis primeros libros de las Quaestiones convivales.

Obras morales y de costumbres (Moralia) IV

Подняться наверх