Читать книгу Manual de Derecho Inmobiliario - Rafael Moreno Ubric - Страница 8
2. LA CRISIS ECONÓMICA SUFRIDA DURANTE EL PERIODO DE 2008 A 2014
ОглавлениеLa vulnerabilidad mencionada quedó demostrada con el conocido estallido de la burbuja inmobiliaria y crediticia del año 2008 que se desencadenó con la quiebra del banco estadounidense LEHMAN BROTHERS y que se contagió rápidamente a nivel internacional. En el caso de España la crisis, que se vio agravada por el crecimiento desmedido del endeudamiento del sector privado y la sobrevaloración de la vivienda en los años precedentes8, tuvo unos efectos devastadores en el mercado inmobiliario. Por señalar algunos datos, a finales de 2013 se habían declarado en concurso de acreedores en torno a 13.000 empresas constructoras e inmobiliarias9 con el consiguiente efecto de destrucción de empleo. Desde el punto de vista financiero y bancario se produjo una profunda reestructuración del sistema que se tradujo en una fuerte reducción del número de entidades10. A su vez, la crisis provocó un frenazo en el sector de la construcción11, así como un abultado descenso en el número de compraventas y precio de las viviendas, como lo demuestran los datos publicados por el Ministerio de Fomento12 que reflejan que, por ejemplo, las transacciones descendieron de las 788.518 en 2007 a las 300.568 en 2013, mientras que el precio de la vivienda libre cayó de los 2.085,50 euros/m2 en 2007 a los 1.466,90 euros/m2 en 2013. La crisis provocó, también, una oleada de ejecuciones hipotecarias que, según un estudio realizado por parte de MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. y PLAZA TABASCO, J.13, durante el periodo comprendido entre 2007 a 2013 ascendieron a un total de 523.164.
La situación descrita empezó a dar signos de recuperación a partir de 2014, señalando, por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) que desde entonces la tendencia en la compraventa de viviendas, de precios y de número de hipotecas se ha mantenido en ascenso, al tiempo que han descendido las ejecuciones hipotecarias14, aunque tras varios años de resurgimiento del sector inmobiliario algunos indicadores apuntan ya a un periodo de estabilización15.
No obstante, la crisis sufrida ha provocado cambios significativos en el desenvolvimiento del sector inmobiliario, con la aparición nuevos operadores y mode-los de negocio, así como con la producción de importantes cambios normativos.