Читать книгу Debates jurídicos de actualidad - Raquel Castillejo Manzanares - Страница 3
Índice General
ОглавлениеLa prisión provisional durante el Procés
Víctor Moreno Catena
II. La prisión provisional y los derechos fundamentales de los investigados
III. Los razonables indicios de delito y de responsabilidad según las resoluciones judiciales
IV. La prisión provisional por riesgo de fuga
V. La prisión provisional por riesgo de destrucción de pruebas
VI. La prisión provisional por riesgo de reiteración delictiva
VII. La prisión provisional y el ejercicio del derecho de participación política
La prueba ilícita en España. Una involución permanente
José María Asencio Mellado
II. Fundamento de la prueba ilícita
2.2. La prueba ilícita en la STC 97/2019, de 16 de julio
2.2.1. La posición del Tribunal Constitucional
3. La STS 116/2017, de 23 de febrero
4. El anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal
La necesaria revisión de los delitos contra el orden constitucional y el orden público
Gonzalo Quintero Olivares
II. Las razones y los objetivos de la intervención del Derecho Penal en esta materia en el siglo XXI
III. El envejecimiento de las figuras
IV. El replanteamiento de las penas adecuadas
V. El Título XXI CP: delitos contra la Constitución
VI. En relación con el Capítulo segundo (delitos contra la Corona)
VII. En relación con los delitos contra las altas instituciones del Estado y la división de poderes
VIII. Los delitos relativos a los derechos fundamentales y las libertades públicas
X. En relación con los ultrajes a España
XI. Los delitos contra el orden público
2. Sobre los delitos de atentado, resistencia y desobediencia
3. Sobre los desórdenes públicos
Coral Arangüena Fanego
Propuestas para la protección penal del genoma y el preembrión
Paz M. de la Cuesta
I. Tres cuestiones previas: tecnologización, normatividad y penas
II. El Código Penal como cuerpo normativo
III. El legislador penal y la construcción típica
IV. Conductas susceptibles de ser tipificadas: la delimitación de la intervención penal
Ministerio fiscal y oportunidad en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020
Bernardino J. Varela Gómez
I. El nuevo Anteproyecto de LECrim
II. La introducción del principio de oportunidad
1. En general
2. El archivo por razón de oportunidad (art. 175)
3. El sobreseimiento bajo condición del artículo 176
5. Supuestos especiales de archivo por oportunidad
6. Sobreseimiento ante el juez de la audiencia preliminar
III. La futura justicia restaurativa
1. Derivación o iniciativa para la mediación
4. Justicia restaurativa en otros momentos procesales
Ana Rodríguez Álvarez
I. El Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020 y la dispensa del deber de declarar
II. Sujetos dispensados y excepciones
III. Otras previsiones en materia de dispensa
Sonia Calaza López
II. Medios adecuados de solución de controversias para personas vulnerables
1. ¿Qué son y cuáles son los MASC?
2. ¿Dónde se integran los MASC?
3. ¿Constituyen, los MASC, un obstáculo al libre acceso a la jurisdicción?
4. ¿Pueden imponerse los masc a los justiciables vulnerables?
III. Jurisdicción voluntaria de personas vulnerables
IV. Jurisdicción contenciosa de personas vulnerables
La cláusula rebus sic stantibus: el proceso judicial y las medidas cautelares
Vicente Pérez Daudí
II. Las opciones legislativas para la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus
1.1. La competencia
1.2. Momento de la solicitud de la medida cautelar
1.3. Procedimiento con audiencia o inaudita parte
2. La idoneidad de la medida cautelar
3. Los presupuestos de adopción de las medidas cautelares
3.3. El ofrecimiento de caución
4. La oposición a la adopción de la medida cautelar
5. El auto adoptando la medida cautelar
Una aproximación al Derecho Civil del siglo XXI, ¿un nuevo Derecho Civil?
María Dolores Cervilla Garzón
I. Proemio: Derecho Civil, Derecho líquido y Código Civil
II. Hagamos una foto fija: vulnerables, consumidores y familiares
III. Aires de reforma en el Código Civil: la reforma del Derecho de obligaciones
IV. ¿Hacia una nueva codificación?
V. El Derecho Civil de siempre
VI. Reflexión final: Derecho Civil y libertad
Marta Otero Crespo
I. Introducción: delimitación del campo de estudio
III. La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
1. El primer antecedente relevante: la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015
2. El segundo antecedente relevante: las sentencias del Tribunal Supremo de 23 de enero de 2019
2.2. Los gastos de notaría, inscripción en el Registro de la Propiedad y de gestoría
3.2. Las cláusulas relativas a la imposición del abono de una comisión de apertura
3.3. Sobre el sistema de distribución de costas procesales
Los métodos adecuados de solución de conflictos según el Anteproyecto de Eficacia Procesal
Raquel Castillejo Manzanares
II. Instrumentos que entran dentro del concepto de métodos adecuados de resolución de conflictos
IV. Requisito de procedibilidad
V. Proceso judicial con MASC intrajudiciales
1. Solicitud de las partes
VI. Coste de los medios adecuados de solución de conflictos
VII. Los métodos adecuados de solución de conflictos a efectos de costas judiciales
VIII. Efectos del acuerdo de los medios adecuados de solución de conflictos a efectos de ejecución
Aspectos procesales de la tutela judicial civil En materia de secretos empresariales
M.ª Jesús Ariza Colmenarejo
I. Delimitación del ámbito material: razón de ser del secreto empresarial
II. De las acciones ejercitables y otras cuestiones
III. Algunas peculiaridades procesales de la tutela judicial de los secretos empresariales
1. Legitimación: el retorno del coadyuvante
2.2. Acceso a las fuentes de prueba
2.3. Comprobación de hechos o acceso a fuentes de prueba: ¿concurrentes o excluyentes?
2.4. Medidas de aseguramiento de prueba
3. Principio de publicidad procesal, acceso al expediente judicial y protección de datos
3.1. Declaración de confidencialidad. Extensión temporal
3.2. Medidas de protección de la confidencialidad
Algunas consideraciones sobre el internamiento no voluntario por razones de trastorno psíquico
M.ª Lourdes Noya Ferreiro
II. Antecedentes legislativos y perspectiva constitucional
1. Regulación anterior a Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000
2. La introducción de la regulación del internamiento involuntario en el artículo 763 LEC
III. Precisiones conceptuales sobre el internamiento involuntario y su ámbito de aplicación
1. El internamiento involuntario y su relación con el trastorno psíquico
2. Internamiento involuntario y medidas de apoyo a la capacidad
IV. Legitimación y autorización judicial
1. Legitimación
Proceso Administrativo y Derecho Administrativo
El incidente de ejecución de sentencias en el proceso contencioso-administrativo
Cristina Alonso Salgado
II. El incidente de ejecución de sentencias en el proceso contencioso-administrativo
Luis Martín Contreras
3. Inserción de anuncios o edictos que de forma obligatoria deban publicarse en el curso del proceso
4. Depósitos necesarios para la interposición de recursos
5. Derechos de peritos y demás abonos a personas que hayan intervenido en el proceso
6. Copias, certificaciones, testimonios y documentos análogos
7. Derechos arancelarios de registradores y notarios
III. Especial referencia al orden contencioso-administrativo
1. Los criterios de la jurisdicción contencioso-administrativa
1.3. Exacción de las costas por parte de la Administración
1.4. El Ministerio Fiscal y las costas procesales
1.5. Remisión a las normas de la Ley de Enjuiciamiento Civil
IV. El procedimiento de provisión de fondos
6. Procedimiento de captación de fondos
V. Cuenta del procurador y honorarios de los abogados (jura de cuentas)
1. La cuenta de los procuradores
1.1. Consideraciones generales
1.2. Abono de derechos y suplidos
1.4. Cuenta detallada y justificada
Raúl C. Cancio Fernández
III. El sedicente principio de igualdad de armas en el proceso en el nuevo régimen casacional
IV. Cuantía litigiosa e interés casacional objetivo no son sintagmas necesariamente antagónicos
V. Los juzgados de lo contencioso y las autorizaciones de entrada en domicilios
VI. El itinerario inverso: la ejecución de resoluciones de los juzgados
Las medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo
José Luis Gil Ibáñez
1. La ejecutividad de los actos administrativos
2. La tutela cautelar en el proceso contencioso-administrativo
2.1. Indicaciones generales
2.2. Las medidas cautelares en la LJCA
1. Criterios para la adopción de medidas cautelares
1.2. Los intereses en conflicto
2. Medidas que pueden adoptarse
3.1. Sujetos
3.1.1. Competencia
3.4.1. Autos dictados por órganos unipersonales
3.4.3. Autos dictados por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo
3.6. Modificación y revocación
3.7.1. Exigibilidad
3.7.2. Reparación de los perjuicios
3.8.1. Ejecución de las medidas cautelares
3.8.2. Medidas cautelares y ejecución provisional
1. Las medidas cautelarísimas
1.1. Configuración
2. Inactividad de la administración y vías de hecho
2.2. Medidas cautelares previas al proceso
2.2.1. Ámbito
2.2.2. Procedimiento y efectos
IV. Las especialidades por razón de la materia
1. Autorización judicial en materia de servicios de la sociedad de la información
1.1. Encuadre sistemático
1.2. Los procedimientos para obtener la autorización judicial
2. La garantía de la unidad de mercado
2.1. Encuadre sistemático
2.2. Especialidades de las medidas cautelares
2.2.1. La suspensión automática
2.2.2. Exención de la prestación de garantía
2.2.3. La oposición a la suspensión