Читать книгу Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional - Valeria Bedacarratx - Страница 25

7.3. Abordaje de los registros etnográficos

Оглавление

La elaboración de los registros etnográficos se basó en dos tipos de observaciones:


1 las realizadas informalmente durante o después de alguna actividad del trabajo de campo

2 las realizadas en los salones de clase.


En el primer caso, los registros quedaron como parte del diario de campo, y su contenido sirvió además de para trabajar con la propia implicación (dado que allí dimos especial importancia a nuestras percepciones y puntos de vista) para dar cuenta de algunos de los aspectos interrogados por el esquema de análisis.

En este sentido, estos registros colaboraron en la construcción de la compleja trama en la que tiene lugar el proceso escolar, mismo que constituye el contexto formativo tanto de docentes como alumnos. Las anotaciones allí vertidas nos permitieron discriminar la operación de normas, valores y significados en torno al trabajo docente, en tres niveles de manifestación:

Formal: constituido por los hechos y productos que provienen de la interacción técnica y social de los individuos y grupos, en función de la tarea y los fines institucionales.

Informal: configurado por los hechos y productos de las relaciones socioemocionales de los individuos y grupos en áreas referidas a su vida como comunidad.

Fantasmático: constituido por los hechos y productos de la participación [...] de imágenes, fantasías, temores, ansiedades... relacionados con los climas y estados emocionales compartidos. (Fernández L., 1994: 32, el resaltado es nuestro)

La lectura de los registros de campo según estos planos de manifestación, nos resultaron de especial interés, teniendo en cuenta las características del discurso institucional que apuntamos a reconstruir y que “está codificado. Remite permanentemente, por referencia implícita o explícita, al conjunto del sistema ideológico-institucional que forma el médium de todas las hablas instituidas e instituyentes. En las instancias formales de una determinada institución [...] al código, se lo maneja de distinta manera que en los “pasillos” de la institución, pero es, en rigor, el mismo discurso” (Lapassade, 1975: 123).

En el caso de los registros de los salones de clase, llevamos a cabo una sistematización que fue incluida en las carpetas de las unidades de análisis correspondientes (de acuerdo a la organización ya señalada en el apartado 7.1). Finalmente, en base a la lectura reiterada de los registros, elaboramos (para cada caso) una descripción analítica de las características de la práctica, a partir de las cuales se construyeron las categorías consideradas relevantes en cada unidad de análisis.

La producción de la descripción analítica, se basó en nuestro interés por dar cuenta del “magma de significados” que, sosteniendo la práctica docente, son constitutivos de una identidad profesional. La pregunta general que orientó el análisis podría resumirse en ¿cómo el practicante se apropió del lugar y del trabajo docente?

Con la lectura misma de los registros fuimos construyendo algunos ejes que terminaron por ser comunes sino a todos, a la mayoría de los casos. Por ejemplo:


 situaciones áulicas que se presentan como recurrentes y modalidades de abordarla

 rutinas a las que recurre cotidianamente

 estrategias recurrentes que propone a los alumnos para el abordaje de los contenidos

 modalidad general de comenzar, desarrollar y terminar la jornada

 características comunes respecto al uso del tiempo y el espacio

 tipo de relación que establece con los alumnos y con el docente titular


Evidentemente, el potencial explicativo de este material se vio ampliamente enriquecido en su triangulación con el resto del material de campo, pero especialmente con las entrevistas semiestructuradas en torno a las prácticas observadas y con los registros que dan cuenta del contexto institucional que sirven de marco a las instancias de prácticas en la formación.

Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional

Подняться наверх