Читать книгу Reformas constitucionales inconstitucionales: Los límites al poder de reforma - Yaniv Roznai - Страница 7
ОглавлениеCONTENIDO
Análisis preliminar de Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de reforma
Vicente F. Benítez R., Santiago García Jaramillo, Julián González Escallón y Marcelo Lozada Gómez
Introducción El significado y la importancia de las reformas constitucionales
Reformas constitucionales inconstitucionales
PARTE I ANÁLISIS COMPARADO DE LA IRREFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO 1 IRREFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL EXPLÍCITA
I. Disposiciones irreformables
III. Análisis de las cláusulas de irreformabilidad
1. Estructura
CAPÍTULO 2 IRREFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL IMPLÍCITA
I. Génesis de la teoría de la irreformabilidad implícita
II. La ‘Doctrina de la Estructura Básica’ de India
III. La ‘Doctrina de la Estructura Básica’: un tour d’horizon
1. Asia
a. Bangladesh
c. Corea del Sur, Japón, China, Taiwán y Tailandia
d. Sri Lanka, Malasia y Singapur
3. Centroamérica y América del Sur
CAPÍTULO 3 IRREFORMABILIDAD SUPRACONSTITUCIONAL
Introducción
1. Una perspectiva general
1. Una perspectiva general
2. La presunta supremacía del derecho supranacional
3. El problema del espace juridique externo vs. interno
4. El rol de las cortes nacionales
5. La eventual supremacía del derecho constitucional doméstico
PARTE II HACIA UNA TEORÍA DE LA IRREFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO 4 LA NATURALEZA DEL PODER DE REFORMA CONSTITUCIONAL
I. Poder constituyente y poder constituido
II. El poder de reforma como un poder sui generis
III. El poder constituyente secundario
1. La distinción entre poder constituyente originario y poder constituyente derivado
2. Integración: una teoría de la delegación
3. Aclaraciones terminológicas
a. Poder constituyente primario y poder constituyente secundario
IV. Irreformabilidad y poder constituyente primario
1. Una democracia en tres vías
2. ¿Nosotros, el pueblo ‘limitado’?
3. ¿Propiciando una revolución?
CAPÍTULO 5 EL ALCANCE DE LOS PODERES DE REFORMA CONSTITUCIONAL
1. La validez de las disposiciones irreformables
2. ¿Una ‘enmienda irreformable’?
3. Reformando las disposiciones ‘irreformables’
II. Irreformabilidad implícita
1. Estructuralismo fundacional
2. Jerarquía de valores constitucionales
4. La máxima ‘expressio unius est exclusio alterius’
CAPÍTULO 6 EL ESPECTRO DE LOS PODERES DE REFORMA CONSTITUCIONAL
I. El código binario de los poderes de reforma
II. La naturaleza polimórfica del poder de reforma
1. Poderes de reforma populares y estatales
2. Las rutas de la reforma constitucional
III. La relación entre la irreformabilidad y los procedimientos de reforma
PARTE III LA EXIGIBILIDAD JUDICIAL DE LA IRREFORMABILIDAD CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO 7 HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
I. Razones subyacentes a la idea del control de constitucionalidad de reformas constitucionales
2. El núcleo o esencia del rol judicial
3. La supremacía constitucional y el Estado constitucional de Derecho
4. Las fallas del proceso político
1. El enigma de la subordinación
2. El problema de la ‘mano muerta’ del pasado o la dificultad intergeneracional
4. La intensificación del poder del juez
CAPÍTULO 8 EL EJERCICIO DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES
I. La autoridad para controlar la constitucionalidad de las reformas
1. Existencia o ausencia de irreformabilidad explícita
2. Diversos procedimientos para reformar la constitución
II. Interpretación estructuralista fundacional
APÉNDICE IRREFORMABILIDAD EXPLÍCITA SUSTANCIAL EN LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO
NOTAS AL PIE