Читать книгу Mediaciones y mediadores terapéuticos para una clínica de fronteras - Alicia Kachinovsky - Страница 33
El cuento infantil como objeto intermediario
ОглавлениеEn cuanto al procedimiento metodológico, Kachinovsky (2014) explica que se selecciona un grupo de seis niños de 6 y 7 años, quienes cursan en una misma clase de primer año en una escuela pública, con pronóstico pedagógico desfavorable, particularmente con dificultades en la lectoescritura. Estos criterios se le presentan a la maestra, quien realiza la selección.
Se realizan dos etapas diagnósticas, antes y después del proceso de intervención en los talleres, a cargo de la autora junto a dos observadoras participantes. En la primera etapa diagnóstica, se realizan pruebas gráficas, se aplica el WISC III (2004), algunas láminas del CAT (1988), una entrevista estructurada con el niño, así como entrevistas con los padres. Mientras que en la segunda etapa diagnóstica se evalúan las mismas láminas del CAT, se desarrolla el dibujo libre y el relato de lo dibujado, y se realiza una evaluación del taller con una entrevista semiestructurada.
En cuanto a la recolección de datos, cada taller se graba. Las observadoras (estudiantes avanzadas de la Facultad de Psicología, Udelar) toman notas durante cada encuentro, así como la investigadora realiza apuntes. Por otro lado, se llevan a cabo observaciones de cada niño en situación de clase y en el recreo, además de los intercambios regulares con la maestra. Los niños seleccionados participan semanalmente en horario escolar, por diecisiete encuentros en total, entre junio y octubre. Cada taller dura entre treinta y cuarenta y cinco minutos.
En cuanto al encuadre de trabajo del taller en sí, comienza con la lectura de un cuento. Los textos son “seleccionados según la arista subjetiva que se quiere trabajar, atendiendo a fortalezas literarias y a prescripciones psicopedagógicas” (Kachinovsky, 2016, p. 37); por ejemplo, algunos cuentos trataron la relación con el saber, teniendo en cuenta el enclave institucional, también los cambios en los proyectos identitarios y sus costos, mientras que otros trataron las heridas narcisistas a nivel del cuerpo. Una vez finalizada la lectura, la investigadora realiza preguntas abiertas de recreación del cuento, no de reproducción; por lo que estas “operaciones que facilitan la circulación de la palabra infantil, se proponen habilitar nuevos circuitos deseantes u obturados, concomitantes a reconfiguraciones identitarias” (Kachinovsky, 2016, p. 36). A su vez, se busca el cuestionamiento de los aspectos canónicos del cuento. Para esto, la autora se basa en el concepto de imaginación radical de Castoriadis, lo que implicaría una sospecha y cuestionamiento de los saberes instituidos y el consenso social. Los movimientos identitarios, explica Kachinovsky (2014) se realizan a expensas de los personajes del cuento, es decir, no se trata de una exposición frente al grupo del conflicto personal, sino de resguardar la intimidad en la trama del cuento.
Además, se buscó un hilo conductor entre taller y taller, retomando lo leído en el encuentro anterior, con el objetivo de generar un sentido de continuidad existencial. Kachinovsky (2014) presenta algunas funciones fundamentales del coordinador de grupo: establecer y sostener un encuadre de trabajo; incitar y resguardar la tarea narrativa; construir lo grupal; promover operaciones psíquicas de corte y ligazón.
Kachinovsky (2016) propone como líneas de análisis: la construcción de la alteridad, el tratamiento del conflicto y la producción imaginativo-reflexiva. El desarrollo al respecto excede el objeto del presente trabajo. Se resaltan las conclusiones que expone al respecto de tres casos paradigmáticos para presentar los resultados del dispositivo. Como conclusión general, se observan cambios favorables en la actividad simbólica de la niña que presentaba un trastorno del aprendizaje y en el niño que presentaba rendimiento escolar descendido pero sin inhibiciones intelectuales. Por otro lado, el niño que presentaba una inhibición intelectual secundaria, caracterizada como una dificultad en el aprendizaje de tipo sintomático, presentó exiguos cambios.