Читать книгу Mediaciones y mediadores terapéuticos para una clínica de fronteras - Alicia Kachinovsky - Страница 38
Selección del cuento y sus potencias
ОглавлениеMás allá de los aspectos coyunturales en la elección del cuento, que por supuesto tienen un peso importante según las características de la población objetivo tal como lo sugieren Kachinovsky (2014; 2016) y Dibarboure (2015), se entiende que es importante señalar las diferencias sustanciales entre cuentos de hadas y cuentos infantiles en general, ya que algunos autores como Gutfreind (2003) y Cambruzzi y Schneider (2014) utilizan únicamente cuentos que entran en la categoría de cuentos de hadas.
Por un lado, Gutfreind (2003) fundamenta el uso del cuento de hadas o tradicional en tanto se diferencia del resto por presentar el conflicto central de forma explícita y categórica, generalmente encarnado en un personaje antagónico al héroe (lobo, bruja, genio malvado). Finger y Djalajkbojdiam (2009) agregan que el uso de magia es un componente fundamental, además del constante sorteo de obstáculos por el héroe o la heroína. En este sentido, Cantú (2014) propone pensar al cuento de hadas en la categoría de lo maravilloso, en tanto la lógica del cuento no se explica por las leyes naturales, por lo que el desenlace generalmente implica algún devenir mágico. Este tipo de cuentos, se entiende, plantea una mayor distancia respecto del conflicto cotidiano. Varios autores atribuyen a esto una característica complementaria al cuento de hadas, que por un lado posibilita con facilidad la identificación con el personaje y la trama, en tanto no actualiza explícitamente el conflicto del niño, pero que sin embargo permite a este un uso simbólico a través del cuento.
Por otro lado, cabe destacar el planteo de Dibarboure (2015) retomando la clasificación que realiza Cantú de los textos literarios, cuando afirma que prioriza el uso de cuentos fantásticos en tanto el desenlace surge a partir una subversión de la lógica que tenía el relato, pero dentro de lo que son las leyes naturales. En este sentido, hay una rebelión contra los instituidos que el cuento venía sosteniendo en su trama. Si se tiene en cuenta que el objetivo es promover modificaciones identitarias a partir del uso simbólico, creativo e instituyente del escrito, este tipo de literatura parece tener particular valor.
Interrogantes
Quedan focos por analizar. Por ejemplo es necesaria una caracterización más detallada de la población objetivo y la fundamentación correspondiente al uso del cuento (en cuanto a la edad, los motivos manifiestos, qué tipos de defensas y organización psíquica presentan los niños). Puede resultar valioso también un análisis pormenorizado del tipo de intervenciones que se promueven en los distintos dispositivos por parte de los terapeutas o coordinadores, en tanto parece común que las interpretaciones se dejan de lado para dar lugar a señalamientos. Puede pensarse también el uso del cuento infantil como una buena herramienta de prevención y promoción en salud, por su capacidad de abarcar grupos, de aportar simbólicamente y, bajo determinadas condiciones, de promover la actividad representativa en detrimento de la agresividad y la nocividad de las pulsiones, al decir de Gutfreind (2003).