Читать книгу Tratado de Derecho pop - Bruno Aguilera Barchet - Страница 88

UN DERECHO SIN LEYES

Оглавление

La sustitución del derecho impuesto por el poder mediante «leyes» por acuerdos particulares determina que en la etapa feudal la imposición del derecho quedara en manos de los propios firmantes del acuerdo. Así, el «derecho feudal», entendiendo por tal los mecanismos que permitían resolver las diferencias entre señores feudales, y entre estos y sus vasallos, fue un derecho que surgió al margen de la autoridad. No fue impuesto por «leyes» dictadas por el poder, ya que los litigios los resolvían los propios firmantes del pacto feudal.

Lo que me interesa destacar es que el «derecho feudal» es un ejemplo claro de un derecho no creado por la autoridad política. No es un producto «legislativo», en el sentido que damos hoy a este término. No es impuesto por el poder, sino que es fruto de la propia dinámica de las relaciones feudales. De hecho, los litigios no los resuelve la autoridad sino la propia comunidad a través de tribunales de «pares», así llamados porque en ellos los señores feudales son juzgados por sus «iguales». De ahí que el legendario rey Arturo se sentara con sus caballeros en una mesa redonda, porque nadie la presidía. Para empaparos de la noción de caballero y de pacto feudal, pero también de la dimensión sobrenatural omnipresente en esta época apasionante que es la Alta Edad Media, permitidme recomendaros dos libros. El primero es un clásico de la poesía romántica Los idilios del rey del poeta, un conjunto de doce poemas épicos compuestos por Lord Alfred Tennyson (1809-1892), basados en la obra La morte d’Arthur de Sir Thomas Malory (1415-1471), la mejor crónica del mítico Rey Arturo. Indispensable para conocer los orígenes del mago Merlín, pero también la historia de amor entre Ginebra, esposa del rey Arturo y el caballero Lanzarote del Lago. Por cierto que hay una versión moderna: la del libro del premio Nobel de literatura John Steinbeck Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros, una transposición muy personal pero bastante fiel de la obra de Malory.


Imagen 6. La Dama del lago entrega Excalibur al rey Arturo. Grabado de Alfred Kappes (1880).

El mito del rey Arturo ha dado lugar a numerosas películas entre las que destacaré la clásica «Los caballeros del rey Arturo» (1953), con un reparto de lujo que incluye a Robert Taylor, Ava Gardner y Mel Ferrer, entre otros actorazos, y la mítica «Excalibur» (1981) de John Boorman directamente basada en el libro de Mallory. Incluso Walt Disney nos ofreció su versión inolvidable, centrada en la infancia de Arturo, en el largometraje de dibujos animados «Merlín el encantador» (1963) que a los niños de mi generación nos despertó el interés por esta extraordinaria leyenda.

El derecho feudal fue pues construyéndose paulatinamente sobre la base de las sentencias dictadas por estos tribunales paritarios, que servían para resolver futuros casos similares. Por eso acabaron recopilándose en textos como los Usatges catalanes68 o los Libri feudorum69 que recogen los usos feudales de la región italiana de Lombardía. También conocemos los rasgos del derecho feudal gracias a textos descriptivos de las costumbres feudales, como las también catalanas Commemoraciones de Pere Albert70 o el Espejo de Sajonia (Sachsenspiegel), escrito hacia 1220 por el caballero sajón Erik de Repgow.


Imagen 7. Manuscrito del Espejo de Sajonia (Último tercio del siglo XIV).

Tratado de Derecho pop

Подняться наверх