Читать книгу Tratado de Derecho pop - Bruno Aguilera Barchet - Страница 87

SER FIEL Y PROTEGER AL DÉBIL

Оглавление

Uno de los rasgos del pacto feudal era que, además del aspecto económico consistente en la cesión de la tierra y sus frutos, incluía un deber de fidelidad hacia el rey, que se concretaba formalmente en una ceremonia solemne en la que este «armaba caballero» a su vasallo dándole el «espaldarazo».

Este compromiso personal, incomprensible en nuestras sociedades materialistas y pragmáticas, es sin embargo clave para entender el feudalismo. El caballero era inicialmente un concepto económico porque designaba a la persona cuyas rentas le permitían mantener un caballo e ir a la guerra con él. Por eso en España los nobles recibían precisamente el nombre de «caballeros» y en Francia de «chevaliers», del mismo modo que en el Imperio romano la clase intermedia entre la aristocracia terrateniente de los patricios y la clase popular de los plebeyos eran los «équites», porque podían costearse un caballo. El pacto feudal, sin embargo incluía además de un deber de fidelidad hacia el señor, la obligación moral de proteger a los débiles, es decir, las viudas, los huérfanos y, en general, los injustamente perseguidos. Eso explica que el término «caballero» pasara a ser sinónimo de una persona educada, de buenas maneras y con principios. De ahí las expresiones «ser todo un caballero» o «nobleza obliga».


Imagen 4. Imagen de un caballero medieval en un manuscrito alemán del siglo XIV.

Este ideal de caballería aparece genialmente descrito por Cervantes en su inmortal Quijote de quien señala como «le pareció conveniente y necesario, tanto para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello en lo que él había leído que se ejercitaban los caballeros andantes, deshaciendo todo género de agravios...»66. De hecho, en el capítulo 3 de la Parte primera Cervantes nos cuenta «la graciosa manera que tuvo Don Quijote de armarse caballero».


Imagen 5. Don Quijote soñando con ser armado caballero. Por Gustave Doré (1863).

Por supuesto ser caballero andante en 1605, el año en que se publica el Quijote, era un anacronismo67. De hecho lo que Cervantes escribió fue una farsa muy divertida, motivo por el que el libro triunfó y en poco tiempo se convirtió en un best-seller. Hoy sin embargo este monumento literario, que es la primera «novela» de la historia, se lee de otra manera, y cuando hablamos de que alguien es un Quijote, nos referimos a una persona que se parte el cobre por sus ideales sin importarle las consecuencias materiales de sus actos.

Lo cierto sin embargo era que muchos señores feudales se saltaban en la práctica «este pacto de caballeros» y por eso, y ante la ausencia de una autoridad fuerte que impusiera su ley, a la sociedad no le quedó otra que desarrollar sus propios mecanismos para resolver los litigios que generaba el incumplimiento de los pactos feudales.

Tratado de Derecho pop

Подняться наверх