Читать книгу ¿Podemos vivir en una civilización sin dios? - Emilio Vaschetto - Страница 37

Una civilización sin dios o un nuevo sujeto

Оглавление

Emilio Vaschetto

Quiero simplemente mencionar, agradeciéndote tu comentario y la actualización que haces de ese maravilloso texto de Freud. Lo subyugante del asunto es que él allí comienza hablando del malestar y se termina hablando del mal. Creo que esa idea de Freud de que el mal es «innato», es retomada por Lacan el seminario de La Ética… para hablar de «el enigma del mal». Es decir, se trata de algo absolutamente complejo y trascendente. Jorge tomaba en alguna de las charlas una frase de un crítico literario inglés, Terry Eagleton, que tiene un libro sobre el mal, quien dice que quizá el mal sea «la única forma de trascendencia en un mundo posreligioso». Por ende, hay algo verdaderamente trascendente e inherente a la coyuntura de los malestares y los síntomas de una época.

Jorge Faraoni

Gustavo, la verdad es que es un gusto, aunque más no sea por estos medios, que podamos vernos, porque es bueno conocer a la gente leyéndola, pero también de esta forma. Ante todo, estuve leyendo Inconsciente 3.0 y ayer conversaba con Emilio acerca de la honestidad y la audacia con la que escribís. Es llamativo encontrar un libro que tenga tan pocas citas de psicoanálisis y notar la posición de analista de quien lo escribe. Me pareció muy llamativo que, aún habiendo tan pocas citas de psicoanálisis, pueda leerse el psicoanálisis. Sorprende.

Me pareció muy interesante la diferencia que estableces entre ciencia y tecnología, sobre todo por la velocidad y aceleración con la que trabaja y se desarrolla la tecnología a los fines de salir al mercado lo antes posible; mientras que, por otro lado —y al menos hasta ahora—, la ciencia debe respetar los procedimientos y las normas que se requieren para la aprobación de sus desarrollos. En este sentido tendremos que considerar que la investigación y aprobación de la vacuna contra el Covid-19 estará regida por los tiempos de la ciencia y no de la tecnología.

Gustavo Dessal

Exacto.

Jorge Faraoni

Y otra de las cosas que me pareció interesante, y que queda ligado a lo que abordas hoy, es que en parte tomás a la tecnología como una religión. Una religión muy particular, porque es una religión que no invita a lecturas de sagradas escrituras anteriores o antiguas, sino que está siempre en cero. En el último capítulo citas a Jeff Bezos cuyo eslogan es «sobre el día uno».

Gustavo Dessal

Claro él es el creador de Amazon, y lo que dice es «siempre estamos en el día uno y lo que hay que evitar es pasar al día dos».

Jorge Faraoni

Uno podría pensarlo en relación con el seminario y con las marcas, ya que no solo no hay segunda marca sino que ni siquiera hay una primera en el eslogan de la empresa.

Entonces me parece que este libro, publicado antes de la pandemia, es donde venís a decir que lo escrito está siendo conmocionado. Porque cuando afirmás que en estos últimos veinte años se ha generado la creencia en la omnipotencia tecnológica —es lo que el libro muestra y creo que es interesante porque es hasta una pregunta antropológica la que lo sostiene— puede pensarse en un sujeto distinto al que conocemos —esta es la honestidad jugada—. En función de todo este avance tecnológico se pondrían así en segundo plano las marcas con las que se constituye un sujeto para el psicoanálisis.

Entonces estaríamos en otra muerte de Dios, y habría que esperar los efectos de esto —si los tiene—. Me da la impresión que está por verse si acaso con estas cuatro fuentes que nombraste del malestar en la cultura, no hay un modo de evitar este fracaso de veinte años.

¿Podemos vivir en una civilización sin dios?

Подняться наверх