Читать книгу ¿Podemos vivir en una civilización sin dios? - Emilio Vaschetto - Страница 40
5 El fenómeno del tatuaje
ОглавлениеClase del 28 de Mayo de 2020 a cargo de Cecilia Castelluccio
Jorge Faraoni
Tal como habíamos adelantado hoy nos acompañará Cecilia Castelluccio. Se me ocurrió, pensando en cómo presentarla, tomar el texto Tótem y tabú nombrándolo como la marca-Uno introducida por Freud en la civilización; o sea, la cuestión del parricidio y de la culpa que él ubica en primer plano.
Freud sitúa ahí lo que sería la primera marca en torno a la cual la civilización se organiza, incluso donde la psicopatología ordena sus formas clásicas. Hablo de una marca que es común y fundante de un «para todos». Considero importante ubicar este aspecto porque es el lugar privilegiado donde malestar y clínica se entretejen. Asimismo, el concepto de culpa es central en Freud y me parece importante destacar este detalle: se trata de una «clínica del retorno». Lo que más se muestra en la sociedad, para el psicoanálisis, es que siempre está la pregunta sobre cómo fue aquello, y simplificando mucho, uno podría pensar que siempre retorna la pregunta acerca de si ¿podemos vivir en una civilización sin dios? Un punto de inercia en torno al cual el sujeto se va constituyendo.
En la reunión anterior, junto a Gustavo Dessal, se hizo referencia a su libro Inconsciente 3.0, donde algo de esto se menciona de un modo novedoso. Dessal sitúa la tecnología como la religión de este tiempo, lo cual conduce a múltiples preguntas, sobre todo por la particularidad que adquiere esta religión. En principio, podemos ubicarla como una religión que se orienta hacia adelante, hacia el futuro, una religión que, por no tener un movimiento de retorno, no hace honor a la marca. En una parte del libro advierte que la tecnología se va renovando, tiene una vida útil de dos años, y cita la visión que Jeff Bezos —fundador de Amazon— le ha otorgado a su empresa, que consiste en la idea de que «siempre es el día uno». O sea, mañana también es el primer día, pasado es el primer día y así sucesivamente. Dicho de otro modo, se trata de que cada día es un intento de borrar la marca producida por esta nueva religión el día anterior.
Volviendo a la cuestión que nos convoca, la de los tatuajes, quiero decir que resulta ingenuo caer en aquel universal freudiano de Tótem y tabú, ya que en esta religión-tecnología universal se resalta el beneficio particular que cada uno puede obtener del uso del objeto tecnológico. En la clínica esto podría resultar un facilitador: el sujeto que en su discurso refiera al uso del objeto tecnológico, podría desplegar las fantasías propias que le atribuye.
Cecilia Castelluccio
Buenas tardes a todos. La idea es comentar algunas cuestiones teóricas, algo de mi pasaje por una institución carcelaria, donde surgió el tema de mi tesis de maestría en psicoanálisis. Mi intención es contarles el trabajo teórico que posibilitó investigar sobre el tatuaje en la cárcel y cuestiones vinculadas a la época.
Como todos saben, el tatuaje supone una marca en la dermis (que es una capa profunda de la piel donde se deposita el pigmento). Esta marca tiene características peculiares, entre ellas, el ser una marca que es indeleble (al menos así era hasta hace un corto tiempo). Actualmente con determinados procedimientos quirúrgicos, láser por ejemplo, se puede borrar. Ahora bien, esta marca, aunque se pueda borrar, no se iría sin dejar otra marca en su lugar, es algo que me parece interesante para pensarlo en relación con el nombre del seminario. Borrar una marca produce una nueva marca. Cabe preguntarse si esta es, en sentido estricto, una segunda marca, el tatuaje como una primera marca y su borramiento como una segunda marca. Lo cierto es que donde hubo una marca necesariamente aparece otra, porque no se puede borrar completamente. Incluso se puede dar el caso —otra operación frecuente— de «borrar» un tatuaje con otro que tape al primero. Por ejemplo, el nombre de una ex pareja queda sustituido por cierta ornamentación en su lugar.