Читать книгу Transición ecológica y desarrollo rural - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 11

III.1. Plan de acción urgente para comarcas mineras y centrales en cierre

Оглавление

Como cualquier cambio, la transición ecológica conlleva la adopción de unas medidas que inciden negativamente en ciertos colectivos vulnerables, que, coyunturalmente, podrán verse perjudicados. Ente esos efectos negativos despunta la repercusión sobre los empleos y formas de vida de trabajadores de comarcas mineras o de algunos empleados del sector tradicional del automóvil, a los que habrá que buscar mecanismos de formación y reubicación dentro de actividades ya existentes, o en los numerosos empleos que genera la nueva economía Ello exige a los gobiernos y Administraciones –nacionales y autonómicos– así como a las empresas, que configuren una estrategia y unos planes que permita llevar a cabo tal transición con éxito. Así, las empresas deben apoyar creando empleos sostenibles y las distintas Administraciones deben generar entornos (apoyos sociales, fiscales, regulatorios…) que permitan que parte de las inversiones que generan empleo verde acuda a dichas regiones o sectores. Por ejemplo, en el caso de la transformación del sector transporte hacia vehículos eléctricos, en los fabricantes de baterías, en sectores de aislamiento de edificios, empresas de reforestación u otras31.

Para gestionar los desafíos a corto plazo que el MITECO asumió tras su creación, como son el cierre de minas de carbón, el cese de la actividad de las centrales térmicas de carbón que no han realizado inversiones requeridas por la Unión Europea, o las centrales nucleares sin planes de reconversión (Garoña y Zorita), la Estrategia de Transición Justa incorporó un Plan de Acción Urgente 2019-202132. Este Plan se marcaba como objetivos garantizar a los trabajadores que pierdan su empleo en empresas mineras que cierren, compensaciones adecuadas, como prejubilaciones o bajas indemnizadas; mantener a corto plazo el empleo en las comarcas mineras a través del Plan de Restauración de Minas y del Plan de Energías Renovables y Eficiencia Energética, y otras estrategias a desarrollar con los municipios mineros; y ofrecer a las comarcas sujetas al cierre de minas, centrales de carbón o centrales nucleares la implementación de Convenios de Transición.

En la Comunidad de Castilla y León hay 31 Municipios muy afectados por la minería del carbón, veinticuatro de la provincia de León y siete de la provincia de Palencia. De todos ellos, sólo 17 se incluyeron en la propuesta de zonificación del Ministerio para la delimitación territorial de los Convenios de Transición Justa33. Es decir, el Instituto para la Transición Justa, organismo dependiente del MITECO, ha excluido a 14 municipios mineros de la Comunidad34. La Junta de Castilla y León ha reclamado la inclusión de la totalidad de los Municipios afectados. “A lo largo del último año de desarrollo del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León 2016-2020, la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad castellano leonesa ha suscrito con el MITECO tres Protocolos Generales de Actuación de proceso participativo para el diseño de los Convenios de Transición para las zonas de Bierzo-Laciana, Guardo-Velilla y Montaña Central Leonesa-La Robla”35. De esta manera, los Convenios de Transición Justa abarcarán 43 municipios mineros de la Comunidad: 29 de la provincia de León y 14 de la provincia de Palencia.

Asimismo, en el Consejo de Gobierno, celebrado el 4 de junio de 2020, se aprobaron dos líneas de apoyo con un importe de 3,7 millones de euros con el objetivo de impulsar la creación de empleo en las cuencas mineras de León y Palencia, dentro del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de la Comunidad, muy afectados por el cierre de la minería del carbón36. Por último, el 24 de marzo de 2021, la Junta de Castilla y León y el Instituto para la Transición Justa han acordado impulsar el desarrollo de diez actuaciones por valor de 15 millones de euros en las comarcas mineras del carbón con la firma del II Convenio Marco, en las cuencas mineras de León y de Palencia37.

Transición ecológica y desarrollo rural

Подняться наверх