Читать книгу Transición ecológica y desarrollo rural - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 20

I. Introducción

Оглавление

El escándalo de Fukushima en 2011 puso de nuevo sobre la mesa la problemática en torno a la energía nuclear, su producción, la contaminación, el almacenaje de sus residuos… Diez años después, a este debate se ha sumado el actual acerca de la subida desmesurada de los precios de la energía en enero de 2021 tras el temporal Filomena que ha afectado a España elevando los precios hasta un 27% y ha generado un dilema en torno a las carencias del sistema eléctrico español y la dependencia energética que tiene del extranjero.

El 1 de agosto de 2017, Nuclenor decidió el cierre de la Central Nuclear de la Central Santa María de Garoña, 40 años después de su puesta en marcha y siendo un reactor de la misma generación que el de Fukushima. Este hecho supuso también una reducción de la generación energética en nuestro país que se ha tratado de suplir a través de fuentes alternativas. A su vez, este cierre de una gran empresa en una zona rural como es el Valle de Tobalina en Burgos suscita otro problema demográfico, el problema de la España Vaciada.

El objetivo es comprobar el impacto socioeconómico de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y estudiar una alternativa para revitalizar la zona de influencia de la misma basada en un enfoque circular y que permita suplir las necesidades energéticas de nuestro país a través de energías renovables.

Los datos que se han ido vertiendo a lo largo del documento muestran la situación y composición de la generación eléctrica de nuestro país. Además, se ha realizado una comparación a través de diversos índices socioeconómicos que contrastan la situación del Valle de Tobalina frente a otras regiones del mapa.

El presente trabajo se estructura de la siguiente forma. Comienza con un estudio del contexto energético nacional para situar la importancia tanto de la energía nuclear como del panorama de las renovables. Posteriormente se realiza un análisis de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, desde su historia hasta el impacto socioeconómico de la misma. En el siguiente apartado se lleva a cabo un estudio metodológico a través de varios indicadores para analizar el impacto de esta gran empresa en su entorno próximo y compararlo con otras áreas de características similares. A continuación, se expone un plan estratégico de desarrollo del futuro de la zona de influencia de la Central de acuerdo con un enfoque circular y para finalizar, se exponen las conclusiones extraídas del proyecto.

Transición ecológica y desarrollo rural

Подняться наверх