Читать книгу El arbitraje en el TAS - Jose Luis Perez Trivino - Страница 33

I. INTRODUCCIÓN

Оглавление

Uno de los propósitos fundamentales por los que se creó el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS-CAS) fue para vehicular las disputas deportivas internacionales fuera del ámbito de la justicia ordinaria y, al mismo tiempo, proporcionar un foro altamente especializado donde dichas disputas pudiesen ser escuchadas y decididas, de manera rápida y económica, de acuerdo con un procedimiento flexible. Desde sus inicios, el TAS-CAS ha consolidado el reconocimiento y la confianza de la comunidad deportiva internacional y es, hoy en día, la última instancia de apelación para las partes involucradas en una amplia gama de disputas relacionadas con el deporte. Además de ser una institución que se ha hecho conocida en todo el mundo –en parte debido a la alta visibilidad de sus Divisiones Ad Hoc en los Juegos Olímpicos41 así como sus fallos en varios casos importantes que involucran a los mejores atletas o clubes del mundo– el TAS-CAS ha evolucionado a lo largo de los años y bajo la supervisión del Tribunal Federal suizo, tanto en su estructura como en su funcionamiento. Ahora realmente se erige, a nivel mundial, como el foro más eficaz para resolver disputas entre los diferentes grupos de interés que forman el deporte mundial y ha posicionado al arbitraje deportivo como una industria en constante crecimiento42.

El TAS-CAS tiene su sede en Lausana, Suiza y fue creado en 198443 por Juan Antonio Samaranch, Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), y por el juez Kéba Mbaye, miembro del COI y juez del Tribunal Internacional de Justicia44. Aunque se haya creado inicialmente como una institución arbitral independiente, a principios de la década de 1990 existía cierta preocupación sobre la posibilidad de que dicho Tribunal no se considerara realmente autónomo del COI en virtud de los vínculos organizativos y financieros que había entre ambas instituciones45. Estas preocupaciones fueron expresadas obiter dictum en una sentencia del Tribunal Federal suizo en un caso que involucró a un jinete alemán (Elmar Gundel) y la Federación Ecuestre Internacional46, el llamado caso “Gundel”.

En esa importantísima decisión, el Tribunal Federal suizo reconoció la independencia del TAS-CAS y, efectivamente, le otorgó una suerte de aprobación por parte del Tribunal que revisa sus laudos. No obstante, el Tribunal Federal enfatizó la existencia de una serie de vínculos orgánicos y económicos existentes entre el TAS-CAS y el COI, que podrían arrojar algunas dudas en torno a su verdadera independencia.

Teniendo en cuenta el caso Gundel, en 1994, el COI y otros órganos rectores deportivos internacionales decidieron iniciar la mayor reforma de la historia del TAS-CAS a través de la firma de un Acuerdo al que hoy llamamos “Acuerdo de Paris” (en inglés “Paris Agreement”)47. En virtud de dicho acuerdo, el TAS-CAS quedó bajo los auspicios del recién creado Consejo Internacional de Arbitraje Deportivo (“ICAS”, por sus siglas en inglés - International Council of Arbitration for Sport) que se erigió como órgano responsable, no solo de la financiación del TAS-CAS48, sino también de otras funciones administrativas, además de tener la responsabilidad de realizar las modificaciones que estimara oportunas a las reglas de procedimiento implementadas hasta ese momento.

Diez años más tarde, a raíz del famoso caso Lazutina del 200349, el Tribunal Federal suizo volvió a examinar y a pronunciarse sobre la independencia del TAS-CAS. A la luz de la reforma de 1994, dicho Tribunal definió al TAS-CAS como “uno de los principales pilares del deporte organizado” y destacó el hecho de que no existe “ninguna alternativa viable a esta institución, que pueda resolver disputas relacionadas con el deporte de forma rápida y económica”50, concluyendo y reafirmando que el TAS-CAS era suficientemente independiente del COI así como de todas las demás partes que utilizaban sus servicios.

En la misma decisión, el Tribunal Federal suizo describió la historia, estructura y funcionamiento básico del TAS-CAS donde se puede comprobar la extrema importancia y responsabilidad del ICAS.

El arbitraje en el TAS

Подняться наверх