Читать книгу La epidemia de COVID-19 en las residencias para personas mayores - M. Enriqueta Fernández Izquierdo - Страница 3

Índice General

Оглавление

Prólogo

Capítulo 1 Responsabilidad y gestión: El nuevo rol del director/a de servicios socio-sanitarios del Siglo XXI

Fernando Rubén García Hernández

I. Introducción

II. El director como persona responsable

1. Proactivos y trabajadores

2. Responsables por ser agradables, agradables por ser responsables

3. Corteses y deferentes

4. Laboriosos y disciplinados

5. Gestores de diversidad

III. Requisitos legales sobre la dirección de servicios socio-sanitarios

IV. Una propuesta de funciones y responsabilidades del director de centros y programas de servicios socio-sanitarios

1. El puesto de director en el contexto de todos los puestos de la organización

2. Perfil-tipo del director/a de servicios socio-sanitarios

2.1. Metas

2.2. Capacidades y competencias

2.3. Responsabilidades y funciones

3. Un ejemplo de perfil de responsabilidades y capacidades del director/a de un centro

4. La misión del director/a en relación a otras misiones directivas

V. Dirigir servicios socio-sanitarios del siglo XXI: liderazgo integral y responsable en entornos VUCA

1. Dirigir en el siglo XXI

2. Dirigir servicios socio-sanitarios en entornos VUCA

VI. Conclusiones

VII. Referencias bibliográficas

1. Referencias científicas

2. Referencias legislativas

Capítulo 2 Los mayores y los servicios sanitarios. Discriminación sanitaria por efecto de la edad

Dr. Mariano Guerrero Fernández

I. Una población con muchos mayores

II. De lo estrictamente sanitario a lo socio sanitario. Del envejeciendo fisiológico al envejecimiento patológico

III. Los mayores en los servicios sanitarios

IV. Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos

Capítulo 3 La atención sociosanitaria en las residencias de mayores durante la pandemia de la Covid-19. Ausencia de un modelo único y falta de coordinación institucional

Isabel Mª Pérez Gázquez

I. Introducción

II. Atención sociosanitaria

1. Lo social y lo sanitario

2. Aspectos competenciales

3. Modelos de atención sociosanitaria

III. La gestión de la atención sociosanitaria durante la pandemia de la COVID-19

1. Causas que explicarían la catástrofe

1.1. Precarización del sector de los cuidados

1.2. Ausencia de un modelo sociosanitario único y falta de coordinación entre administraciones

2. Medidas llevadas a cabo durante el estado de alarma

3. Medidas adoptadas en la “nueva normalidad”

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

Capítulo 4 Biopolítica y exclusión social. Las residencias de mayores como “no lugares” durante la pandemia

Gabriel López Martínez

I. Introducción

II. Sobre el concepto de biopolítica

III. Las residencias como no-lugares durante la pandemia

1. ¿Qué es un no lugar?

2. ¿Son (han sido) las residencias de mayores no-lugares?

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

Capítulo 5 Impacto del Covid-19 en la transformación social de las residencias de personas mayores

Carmelo Gómez Martínez

I. Introducción

II. El concepto social de residencia

1. Los asilos

2. Dimensión interna de la residencia

3. Dimensión externa de la residencia

III. El espejismo de lo sociosanitario

IV. De techos, casas y hogares

V. El gran encierro

1. La degeneración del modelo asistencial institucional: el confinamiento como herramienta totalizadora y de control social

VI. Hacia un nuevo modelo de residencia

VII. La mirada ética

VIII. Bibliografía

Capítulo 6 La Atención Farmacéutica en tiempos de pandemia

Miguel Ángel Gastelurrutia Garralda FERNANDO Martínez Martínez

I. La crisis del coronavirus vista desde la Farmacia

1. El proceso vivido, visto desde la farmacia

2. Garantía de seguridad

3. Garantía de acceso al medicamento para todos

4. Suministro de medicamentos a los domicilios

5. Suministro de medicamentos de uso hospitalario

6. Economía de la farmacia

II. Comisión de la Reconstrucción

III. Futuro. Lecciones aprendidas

1. AF durante futuras epidemias

2. Atención Farmacéutica en la FC

IV. Conclusión

Capítulo 7 La gestión de las residencias de mayores ante el Covid 19: revisión de literatura y análisis de contenidos

Pedro Víctor Núñez-Cacho Utrilla

I. Introducción

II. Análisis de la información científica sobre residencias de mayores y tendencias en investigación

III. Report analysis Covid 19 y residencias de mayores

1. Introducción

2. Lista de documentos analizados

IV. Conclusiones

Capítulo 8 La afectación a los derechos fundamentales en las residencias de mayores

JAVIER SIERRA RODRÍGUEZ

Introducción: personas mayores en residencias

I. Las residencias de mayores: consideraciones generales

1. El concepto de residencias de mayores

2. La vida en las residencias de mayores y su afectación a los derechos fundamentales

3. El eco de la pandemia del COVID entre los mayores que vivían en residencias

II. Libertad de circulación y libertad personal

1. El contenido de la libertad de circulación y la libertad personal

2. El entrecruzamiento de la vida en las residencias y las restricciones a la libertad personal

III. Derecho a la salud e igualdad

1. Contenido del principio de protección a la salud

2. Acceso a la asistencia hospitalaria

3. Discriminación y afectación a la cláusula general de igualdad

IV. Intimidad personal

V. A modo de epílogo

VI. Bibliografía

Capítulo 9 La víctima más vulnerable: la residencia

Benjamín Sánchez Soler

I. Prolegómenos del drama

II. Nuestros centros de mayores

III. ¿A quién culpamos?

IV. ¿Qué se podría hacer?

V. Del boticario al miedo

Capítulo 10 La prevención de riesgos laborales en el personal sanitario de las residencias de mayores en el contexto de la pandemia producida por el Coronavirus SARS-COV-2

Rafael García García

I. Presentación del problema. Algunos datos (lamentablemente) diseminados

1. Situación de las residencias de mayores en la pandemia producida por el Coronavirus SARS-COV-2

2. Los trabajadores de las residencias. Los grandes olvidados

II. La deuda de seguridad del empresario. Principales obligaciones y su cumplimiento

1. Obligación general: la deuda de seguridad

2. Las obligaciones específicas del empresario en materia de Prevención de Riesgos Laborales

2.1. La evaluación de riesgos

2.2. La planificación de la actividad preventiva

2.3. Información, consulta, participación y formación de los trabajadores en materia preventiva

2.4. Adopción de las medidas de prevención reflejadas en la planificación preventiva

2.5. Vigilancia de la salud

III. Reflexiones a modo de conclusión. La Responsabilidad por incumplimiento de las responsabilidades en materia de Seguridad de los trabajadores y la fuerza mayor

IV. Bibliografía

Capítulo 11 Los servicios de los ecosistemas como bien jurídico en la ordenación de las residencias geriátricas

José Luis Durán Sánchez

I. Introducción

II. La RSC al servicio de la resiliencia empresarial

III. Los servicios de los ecosistemas y sus beneficios sobre la calidad de vida

IV. El caso del Centro Social y Sanitario Valle de Laciana

V. Un centro de mayores dentro de la Red Ecológica Europea Natura 2000

VI. Conclusiones

Bibliografía

Capítulo 12 Necesidades espirituales en el mayor institucionalizado en tiempo de pandemia por confinamiento y al final de la vida

Francisco J. Moya-Faz F. Javier Orteso Rivadeneira

I. Introducción

II. Envejecimiento y vejez

1. Envejecimiento

2. Vejez

III. Dignidad de la persona mayor

IV. Espiritualidad

V. Necesidades básicas y espirituales

VI. Acompañamiento y espiritualidad

VII. Referencias

Capítulo 13 La prestación farmacéutica en centros sociosanitarios durante la COVID-19

Rubén Martín Lázaro

I. Introducción

II. El modelo farmacéutico español

1. Marco

2. Aclaraciones sobre eficiencia y servicio prestado

3. Resultados del gasto

3.1. Aporte directo del modelo farmacéutico español al sistema sanitario

III. Metodología: los perfiles de centros, resultados y discusión

1. Metodología: los perfiles de centros

1.1. Centro sociosanitario tipo A

1.2. Centro sociosanitario tipo B

1.3. Centro sociosanitario tipo C

1.4. Centro sociosanitario tipo D

1.5. Centro sociosanitarios tipo E

1.6. Centro sociosanitario tipo F

2. Resultados

3. Discusión final ejecutiva

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

Capítulo 14 UTILOGO: Lecciones aprendidas de la pandemia de la COVID-19

Víctor Meseguer Sánchez

I. Los árboles se caen

II. La carta china

III. Chinese deception

IV. La muerte en las residencias de ancianos

V. Más de 60.000

VI. Si se callase el ruido

VII. La educación post-Covid

VIII. Corolario

IX. Bibliografía y fuentes

La epidemia de COVID-19 en las residencias para personas mayores

Подняться наверх