Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Mª José Menéndez Arias
Anuario de arbitraje 2017
Читать книгу Anuario de arbitraje 2017 - Mª José Menéndez Arias - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
61
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги Anuario de arbitraje 2017
Оглавление
Страница 1
Страница 2
Relación de autores
Prólogo
CAPÍTULO 1 Las cuestiones preliminares o antecedentes en el arbitraje (o la mal llamada prejudicialidad en
(1)
el arbitraje)*
1. Introducción
2. Supuestos en los que puede darse una «cuestión preliminar»
2.1. En el orden judicial civil
2.2. En el orden judicial contencioso-administrativo
2.3. En el orden judicial social
2.4. En la vía administrativa
3. Decisiones que puede adoptar el árbitro ante una «cuestión preliminar»
3.1. Aplicar las reglas del proceso judicial y suspender, en su caso, el arbitraje
3.2. Pedir criterio al juez
3.3. Resolver la cuestión preliminar incidenter tantum
3.4. Terminar el arbitraje
4. Criterios generales que pueden guiar la decisión del árbitro
4.1. El primer deber del árbitro
4.2. El segundo deber del árbitro
4.3. La responsabilidad del árbitro
4.4. La cuidadosa ponderación de las circunstancias particulares del caso
5. Conclusiones
6. Bibliografía
CAPÍTULO 2 El requisito de la nacionalidad del inversor en el arbitraje de inversiones: estado de la práctica
1. Introducción
2. La nacionalidad como requisito para la protección de las personas físicas 2.1. protección de nacionales y de residentes. la determinación de la nacionalidad
2.2. ¿La exigencia de un vínculo efectivo con el Estado de la nacionalidad?
2.3. La fecha de la nacionalidad
2.4. «Nationality Planning»
2.5. Personas físicas con doble nacionalidad
3. El caso de las personas jurídicas 3.1. Criterios determinantes de la nacionalidad de las personas jurídicas
3.2. Límites al «Nationality Planning»
3.3. Supuestos en que el APPRI extiende su protección a sociedades bajo el control de nacionales de la otra parte
4. Conclusión
5. Bibliografía
CAPÍTULO 3 Un caso práctico de tácticas de guerrilla en
(160)
arbitraje internacional*
1. Introducción: las tácticas de guerrilla en arbitraje internacional
2. Planteamiento del caso
3. Las tácticas de guerrilla empleadas por la demandante y la respuesta del tribunal arbitral y de la CCI
3.1. Objeciones a la jurisdicción del tribunal arbitral
3.2. Solicitudes de recusación contra el presidente del tribunal arbitral (cinco) y contra los co-árbitros (una)
3.2.1. Primera solicitud de recusación contra el presidente
3.2.2. Segunda solicitud de recusación contra el presidente
3.2.3. Tercera solicitud de recusación contra el presidente y primera solicitud de recusación contra los co-árbitros
3.2.4. Cuarta y quinta solicitud de recusación contra el presidente
3.2.5. Conclusión
3.3. Amenaza de acciones judiciales contra el tribunal arbitral y contra la CCI
3.4. Otros ataques contra la CCI
3.4.1. Objeciones a las decisiones comunicadas por la Secretaría de la Corte
3.4.2. Objeciones a los poderes de los representantes de la Secretaría de la Corte
3.5. Supuesta vulneración de principios esenciales del procedimiento arbitral
3.5.1. Principio de contradicción
3.5.2. Principio de igualdad: la constante disputa sobre la introducción de nuevos hechos y una fórmula original de resolverla
3.5.3. Principio de que las decisiones deben motivarse
3.6. Otras escaramuzas
3.6.1. Oposición a firmar el acta de misión
3.6.2. Negativa a confirmar la asistencia a la audiencia y el contrainterrogatorio de los testigos propuestos por las demandadas
4. Impacto de las tácticas de guerrilla y mecanismos para evitarlas
5. Algunas consideraciones prácticas sobre cómo un tribunal arbitral puede lidiar con las tácticas de guerrilla
6. Bibliografía
{buyButton}
Подняться наверх