Читать книгу Anuario de arbitraje 2017 - Mª José Menéndez Arias - Страница 9
2.2. En el orden judicial contencioso-administrativo
ОглавлениеUn ejemplo de lo que puede ocurrir en el orden contencioso-administrativo es un contrato de compraventa de una empresa sometido a arbitraje, en el que el vendedor garantiza al comprador que la empresa cuenta con las licencias y los permisos correspondientes a todas sus instalaciones. El comprador descubre un tiempo después que una de las fábricas no dispone de la licencia de instalación e inicia un arbitraje reclamando una indemnización. El vendedor alega que el árbitro no puede tramitar el arbitraje porque la denegación por el ayuntamiento de la licencia está siendo recurrida en la jurisdicción contencioso-administrativa. ¿Qué debe hacer el árbitro? ¿Debe suspender el arbitraje hasta saber cómo se pronuncia la jurisdicción contencioso-administrativa?
Otro ejemplo es un contrato de compraventa de un hotel situado en la orilla de un conocido pantano. El contrato está sometido a arbitraje. Tras la venta, el TSJ de la comunidad autónoma correspondiente ha estimado un recurso contencioso-administrativo interpuesto por una asociación ecologista, declarando nulo el decreto de la Junta de dicha comunidad autónoma mediante el que se habían recalificado los terrenos en los que se construyó el hotel. La sentencia del TSJ es recurrida ante el Tribunal Supremo. ¿Debe el árbitro suspender el arbitraje hasta saber qué resuelve el Tribunal Supremo?