Читать книгу Florecer - Martin E.P. Seligman - Страница 19

Psicoterapia positiva

Оглавление

Los psicólogos positivos continuamos nuestro trabajo en estos ejercicios con personas normales y aproximadamente una docena resultaron eficaces. Incluyo algunos de ellos en las partes correspondientes a lo largo de este libro.15

Sin embargo, el siguiente paso en nuestra investigación fue probar nuestros mejores ejercicios con personas deprimidas. Acacia Parks, que en ese momento era mi alumna de posgrado y ahora es profesora de Reed College, creó un paquete de seis ejercicios para seis semanas, pensados para realizarse en terapia grupal, como medio para tratar síntomas depresivos en adultos jóvenes con depresión de leve a moderada. Descubrimos efectos espectaculares: los ejercicios disminuyeron marcadamente la depresión hasta el rango de no deprimido, en relación con controles de depresión asignados aleatoriamente, y estos pacientes siguieron sin depresión durante el año que les dimos seguimiento.16

Finalmente, el doctor Tayyab Rashid creó la psicoterapia positiva (PTP)17 para los pacientes deprimidos que acudían a tratamiento al departamento de servicios de orientación y psicología de la Universidad de Pennsylvania. Como sucede con otras psicoterapias, la psicoterapia positiva es un conjunto de técnicas que se aplican de la manera más eficaz con las bases terapéuticas esenciales, como calidez, empatía precisa, confianza básica y autenticidad y entendimiento mutuo. Creemos que estos fundamentos permiten adaptar las técnicas a las necesidades individuales de los pacientes deprimidos. Primero realizamos una evaluación cuidadosa de los síntomas de depresión del paciente y las puntuaciones de bienestar de www.authentichappiness.org. Luego analizamos cómo la falta de bienestar (falta de emoción positiva, compromiso y sentido de la vida) puede explicar los síntomas de depresión. Como muestra el siguiente resumen, siguen trece sesiones más en las que adaptamos los ejercicios de la psicología positiva a la medida del paciente. Encontrarás los detalles en mi libro Positive Psychotherapy: A Treatment Manual, que escribí en coautoría con el doctor Rashid (Rashid y Seligman, 2011):18

RESUMEN DE CATORCE SESIONES DE PTP

(Rashid y Seligman, 2011)

Sesión 1: la ausencia o falta de recursos positivos (emociones positivas, fortalezas de carácter y sentido) pueden causar y mantener la depresión, además de crear una vida vacía. Tarea: el paciente escribe en una página (aproximadamente trescientas palabras) una “introducción positiva” en la que cuenta una historia completa de uno de sus mejores momentos e ilustra cómo usó sus fortalezas de carácter más importantes.

Sesión 2: el paciente identifica sus fortalezas de carácter en la introducción positiva y analiza situaciones en las que estas fortalezas de carácter le han ayudado anteriormente. Tarea: el paciente contesta el cuestionario de valores en acción en línea para identificar sus fortalezas de carácter.

Sesión 3: nos centramos en situaciones específicas en las que las fortalezas de carácter pueden facilitar el cultivo del placer, compromiso y sentido. Tarea (a partir de ahora y hasta que termine todo el tratamiento de terapia): el paciente comienza un “diario de bendiciones” en el que escribe, todas las noches, tres cosas buenas (importantes o menores) que sucedieron ese día.

Sesión 4: analizamos cómo influyen los buenos y malos recuerdos en la persistencia de la depresión. Aferrarse a la rabia y la amargura mantiene la depresión y mengua el bienestar. Tarea: el paciente escribe sobre sus sentimientos de rabia y amargura y cómo alimentaron su depresión.

Sesión 5: introducimos el perdón como un instrumento poderoso19 capaz de transformar los sentimientos de rabia y amargura en neutralidad, o incluso, para algunos, en emociones positivas. Tarea: el paciente escribe una carta de perdón en la que describe una transgresión y las emociones que suscitó y se compromete a perdonar al transgresor (sólo si corresponde), pero no entrega la carta.

Sesión 6: se habla de la gratitud como agradecimiento perdurable. Tarea: el paciente escribe una carta de gratitud a alguien a quien nunca le dio las gracias como merecía y se le insta a entregarla en persona.

Sesión 7: revisamos la importancia de cultivar las emociones positivas escribiendo en el diario de bendiciones y usando las fortalezas de carácter.

Sesión 8: analizamos el hecho de que los “satisfactores” (“esto es aceptable y me basta”) tienen más bienestar que los “maximizadores” (“Tengo que encontrar la esposa, lavavajillas o centro vacacional perfectos). Es preferible ser satisfactor a maximizador.20 Tarea: el paciente revisa las formas de aumentar las formas de satisfacerse y elabora un plan para lograrlo.

Sesión 9: hablamos sobre el optimismo y la esperanza en estilo explicativo: el estilo optimista es ver los acontecimientos malos como algo temporal, modificable y local. Tarea: el paciente piensa en tres puertas que se le cerraron. ¿Qué puertas se abrieron?

Sesión 10: se invita al paciente a reconocer las fortalezas del carácter de sus seres queridos. Tarea: enseñamos al paciente a responder de manera activa y constructiva a los acontecimientos positivos que otros reportan, y el paciente establece una fecha para celebrar sus fortalezas de carácter y las de sus seres queridos.

Sesión 11: explicamos cómo reconocer las fortalezas de carácter de los miembros de la familia y de dónde provienen las fortalezas de carácter propias. Tarea: el paciente pide a sus familiares que contesten el cuestionario de valores en acción en línea y luego dibuja un árbol que incluye las fortalezas de carácter de todos los miembros de la familia.

Sesión 12: se introduce la técnica de saborear para aumentar la intensidad y duración de la emoción positiva. Tarea: el paciente planea actividades placenteras y las lleva a cabo tal como las planeó. Se proporciona al paciente una lista de técnicas específicas para aprender a saborear.

Sesión 13: el paciente tiene el poder de dar uno de los mayores regalos que existen: el regalo del tiempo. Tarea: el paciente da el regalo del tiempo haciendo algo que requiere un buen tiempo y la aplicación de sus fortalezas de carácter.

Sesión 14: hablamos de la vida plena que integra placer, compromiso y sentido.

En una de nuestras pruebas de psicoterapia positiva con depresión grave, los pacientes fueron asignados aleatoriamente ya sea a la psicoterapia positiva individual que sigue el resumen anterior o al tratamiento habitual. Un grupo correspondiente pero no aleatorio de pacientes igualmente deprimidos se sometió al tratamiento habitual más medicamentos antidepresivos. (No creo que sea ético asignar aleatoriamente a los pacientes a tomar medicamentos, por lo que establecimos una correlación con los datos demográficos y la intensidad de la depresión.) La psicoterapia positiva alivió los síntomas de la depresión en todas las medidas de resultados mejor que el tratamiento habitual y mejor que los fármacos. Descubrimos que 55 por ciento de los pacientes en psicoterapia positiva, 20 por ciento en el tratamiento habitual y sólo 8 por ciento en el tratamiento habitual más medicamentos lograron la remisión.21

La psicoterapia positiva se encuentra en sus primeras etapas de práctica y aplicación, por lo que estos resultados son preliminares y necesitan reproducirse muchas veces. Será importante adaptar el orden y la duración de los ejercicios a las reacciones del paciente. A pesar de que son nuevos en paquete, cada uno de los ejercicios ha sido validado rigurosamente.

Probablemente el resultado más sorprendente de los ejercicios se obtuvo en enero de 2005. La revista Time publicó un reportaje de fondo sobre la psicología positiva,22 y previendo una oleada de peticiones, abrimos un sitio web para ofrecer un ejercicio gratis: lo que salió bien. Miles de personas se registraron. Mi interés especial se centró en las cincuenta personas con depresión más grave que llegaron al sitio web, tomaron las pruebas de depresión y felicidad y luego hicieron el ejercicio de lo que salió bien. Estas cincuenta personas tenían una puntuación media de depresión de 34, que las colocaba en la categoría de “sumamente” deprimidas que apenas podían levantarse de la cama para ir a la computadora y luego volvían a acostarse. Cada una de ellas hizo el ejercicio de lo que salió bien y escribió tres cosas que salieron bien cada día durante una semana y luego volvieron a iniciar la sesión en el sitio web. En promedio, la puntuación de depresión se redujo de 34 a 17, de extrema a leve o moderada, y su puntuación de felicidad aumentó de 15º percentil a 50º percentil. Cuarenta y siete de las cincuenta personas son ahora más felices y están menos deprimidas.

De ninguna manera se puede decir que éste fue un estudio controlado, como los dos estudios antes mencionados; no hubo asignación aleatoria, ni placebo y había un sesgo potencial porque las personas, en su mayoría, acudieron a la página en internet porque querían mejorar. Por otra parte, he trabajado con psicoterapia y fármacos para la depresión desde hace cuarenta años, y nunca había visto resultados como éstos. Todo lo cual me lleva a hablar del secreto vergonzoso de las drogas y la terapia.

Florecer

Подняться наверх