Читать книгу Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018) - Carlos Medina Gallego - Страница 35

CAPÍTULO 2. REVESES POLÍTICOS Y MILITARES (1965-1974)

Оглавление

El periodo comprendido entre 1965 y 1974 es para el ELN una época de desarrollos organizativos y políticos, reveses militares y crisis político-organizativas recurrentes. Para el caso de esta Organización, su historia se desarrolla en relación con la aparición de Camilo Torres Restrepo y el Frente Unido; la incorporación de Camilo a la guerrilla y su muerte en combate; los proyectos de crecimiento orgánico y los fundamentos políticos y militares que guiarán la Organización; la incidencia del ELN en las organizaciones gremiales existentes en la época, en particular la Federación Universitaria Nacional (FUN), la Asociación Universitaria de Estudiantes Santandereanos (Audesa), la Unión Sindical Obrera (USO), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y el grupo de sacerdotes de “Golconda”.

Es un periodo en el que se toman en consideración los énfasis en las prácticas militares y las contradicciones políticas surgidas en el interior del ELN, que condujeron a los fusilamientos de Víctor Medina Morón, Julio César Cortés, Heliodoro Ochoa, Juan de Dios Aguilera, para citar solo algunas de las ejecuciones que se llevaron a cabo durante este periodo. Se toma también como objeto de reflexión las relaciones del ELN con la base campesina y con otras organizaciones político-militares en el campo, las asambleas guerrilleras y algunos de los más nombrados consejos verbales de guerra.

Se lleva a cabo la Operación Anorí, como la acción militar envolvente de mayor capacidad de aniquilamiento desarrollado por el ejército, en un periodo en que empezaba a poner en práctica nuevos tácticas de lucha contrainsurgente.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)

Подняться наверх