Читать книгу El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial - Fermín Gallego Moya - Страница 3

Índice General

Оглавление

NOTA INTRODUCTORIA

PARTE PRIMERA. TELETRABAJO Y CONVENIOS COLECTIVOS

1 INTRODUCCIÓN

2 EL PANORAMA CONVENCIONAL INMEDIATAMENTE ANTERIOR AL RDL 28/2020

2.1.Encuadramiento del teletrabajo

2.2.Definición de su contenido

2.3.El teletrabajo como objeto de estudio y experimentación

2.4.Afirmación de sus notas esenciales

2.5.Condiciones de acceso y ejercicio del derecho

2.6.Relación con el Acuerdo Marco Europeo

2.7.Algunas exigencias formales

2.8.Genérica identificación de actividades susceptibles de desarrollarse en teletrabajo

2.9.El lugar de trabajo y la jornada

2.10.Requisitos personales de acceso al teletrabajo

2.11.Duración de la prestación en forma de teletrabajo

2.12.Reversibilidad

2.13.Desconexión digital

2.14.Dotación de equipos y asunción de gastos

2.15.Protección de datos y control empresarial

2.16.Seguridad y salud laboral

3 LA GESTIÓN DEL TELETRABAJO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DISEÑADA POR EL RDL 28/2020 Y LA LTD 10/2021

3.1.Ámbito de aplicación

3.2.Concepto de trabajo a distancia y teletrabajo

3.3.Limitaciones

3.4.Igualdad de trato y no discriminación

3.5.Voluntariedad y reversibilidad

3.6.Obligaciones formales del acuerdo de trabajo a distancia

3.7.Contenido del acuerdo de trabajo a distancia

3.8.Modificación del acuerdo y ordenación de prioridades

3.9.Derechos de las personas trabajadoras a distancia

3.10.Facultades de organización, dirección y control empresarial

4 LA EXPERIENCIA CONVENCIONAL POSTERIOR A LA PUBLICACIÓN DEL RDL 28/2020

4.1.La atención dispar prestada al teletrabajo

4.2.Las comisiones de implantación y seguimiento

4.3.Definiciones y finalidad

4.4.Condiciones de acceso al teletrabajo y procedimientos

4.5.El lugar desde el que teletrabajar

4.6.Voluntariedad y condiciones de reversibilidad

4.7.Apuesta por el mantenimiento del vínculo presencial

4.8.Desconexión digital

4.9.Dotación de medios e instrumentos

4.10.La compensación de gastos

4.11.Protección de datos

4.12.Vigilancia y control empresarial de la actividad

4.13.Seguridad y salud laboral

4.14.Afirmación de igualdad de derechos colectivos

4.15.Información sobre teletrabajo y vacantes

4.16.Otras previsiones convencionales

5 REFLEXIÓN FINAL

PARTE SEGUNDA. DOCTRINA JUDICIAL SOBRE TELETRABAJO

1 INTRODUCCIÓN

2 SUPUESTOS EXCLUIDOS DEL ÁMBITO LABORAL

3 SIMULACIÓN DE RELACIÓN LABORAL

4 POSIBILIDAD DE CESIÓN ILEGAL

5 EL CONTRASTE CON EL TRABAJO PRESENCIAL

6 EL TELETRABAJO COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN POR RAZONES FAMILIARES (ART. 34.8 ET)

6.1.Valoración de intereses concurrentes

6.2.Obligaciones de las partes

6.3.Colectivos vulnerables

6.4.Extensión de la adaptación

7 CARÁCTER VOLUNTARIO

8 RÉGIMEN DE JORNADA Y DESCANSOS

8.1.El influjo de la doctrina comunitaria

8.2.Régimen de la formación a distancia

9 HORAS EXTRAORDINARIAS

10 PRESTACIONES EXTRASALARIALES

11 TELETRABAJO Y ERTES EN LA PANDEMIA POR COVID-19

12 EL JUEGO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

12.1.Igualdad y no discriminación

12.2.Intimidad

12.3.Integridad física y moral

12.4.Libertad sindical

12.5.La indemnidad

12.5.1.Casuística

12.5.2.El teletrabajo como “neutralizador” de indicios lesivos

13 INCIDENCIA DEL TELETRABAJO A EFECTOS DE INCAPACIDAD PROFESIONAL

13.1.La compatibilidad entre incapacidad absoluta y trabajo remunerado

13.2.El teletrabajo como marco potencial de empleabilidad

13.3.Disparidad de doctrinas

14 CALIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS SOBREVENIDAS

15 LA REPRESENTATIVIDAD LABORAL

16 COMPENSACIÓN DE GASTOS

17 TELETRABAJO Y MOVILIDAD GEOGRÁFICA

18 CUESTIONES PROCESALES

19 PECULIARIDADES EN EMPLEO PÚBLICO

ANEXO I. CONVENIOS COLECTIVOS ANALIZADOS

ANEXO II. RELACIÓN DE SENTENCIAS ANALIZADAS

El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial

Подняться наверх