Читать книгу El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial - Fermín Gallego Moya - Страница 8

2.1. ENCUADRAMIENTO DEL TELETRABAJO

Оглавление

La mayoría de convenios colectivos ha venido concibiendo y justificando el teletrabajo como medida de conciliación19 de la vida personal, familiar y laboral (TELEINFORMATICA, Art. 25), comprometiéndose, los negociadores, con el objetivo de seguir avanzando en este instrumento de conciliación (REPSOL PETRÓLEO, S.A, Art. 85). Se considera que la adaptación del trabajo al cambio tecnológico es el medio para conciliar la vida profesional con la personal (GRUPO SELECTA, Art. 43). Alguno incluso justifica la inclusión de un capítulo específico sobre Teletrabajo con la única finalidad de favorecer dicha conciliación (THALES ESPAÑA GPR, SAU, Cap. IX), reiterándose que la progresiva implantación del teletrabajo en el sector conllevará favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar (REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD, DA 4.ª).

En ocasiones encontramos regulado el derecho al teletrabajo (“facilitarlo” en momentos “puntuales”) como parte integrante del “Plan de Igualdad”, incluido en los apartados que regulan el tiempo de trabajo y conciliación (BSH ELECTRODOMÉSTICOS ESPAÑA, Anexo IV).

Otros convenios, sin embargo, encuadran el teletrabajo entre las disposiciones relativas al registro diario de jornada, estableciendo procedimientos para identificar a los diferentes colectivos de trabajadores, entre ellos, las personas en teletrabajo, con la finalidad de establecer las herramientas más efectivas para dar cumplimiento a la obligación legal (INDUSTRIA METALGRÁFICA Y CONSTRUCCIÓN DE ENVASES METÁLICOS, Anexo VI, Acuerdo de registro de jornada); de manera que la organización del registro de jornada implementado tenga en consideración las distintas modalidades de prestación de servicios20, incluido el teletrabajo (CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS MADRID, Art. 46, CONSTRUCCIÓN ISLAS BALEARES, Art. 12, CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS VALENCIA, Art. 4).

Sin ofrecer propuestas concretas, los convenios sí han establecido que el registro, objetivo, fiable y accesible, habrá de ser compatible con la prestación de servicios en modelo de teletrabajo y trabajo en remoto a distancia (GRUPO SANTANDER, Acuerdo sobre registro diario de jornada); otros, aun encuadrando el teletrabajo en sus acuerdos sobre registro de jornada, lo relacionan con la facilitación de la conciliación de la vida familiar y laboral (BANCOS PRIVADOS, Acuerdo sobre registro diario de jornada).

También los hay que encuadran el “contrato a distancia” entre las “modalidades de contratación”21 (CARSON WAGONLIT ESPAÑA, SLU. Art. 11); entre las fórmulas de “adaptación y distribución de la jornada” (PLASBEL PLÁSTICOS, Art. 32; ZUKAN, Art. 30; TRANSPORTES POR CARRETERA, Art. 2122); e incluso, en el apartado correspondiente a los “permisos” (EMPRESAS DE ESTACIONAMIENTO LIMITADO, Art. 49)23.

El teletrabajo: balance del primer año de negociación colectiva y aplicación judicial

Подняться наверх