Читать книгу La prueba en el proceso penal. Doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo - Fidel Cadena Serrano - Страница 22
4.3.2. Prueba pericial
ОглавлениеLa STC 75/2006, de 13 de marzo, tampoco consideró precisa la celebración de vista en segunda instancia, tratándose de prueba pericial, en relación con un delito de administración desleal, pues en ese caso «la Audiencia Provincial se limitó a recoger y valorar los datos y conclusiones facilitados por el Auditor en sus informes, elaborados a partir de informaciones procedentes también de fuentes documentales… limitándose aquel profesional a proporcionar a los jueces una máxima de experiencia o de herramientas para apreciar un hecho científico. Por otra parte, ya decíamos en nuestra STC 143/2005, de 6 de junio, referente a una condena por delito contra la hacienda pública, que la prueba pericial entonces practicada, dada su naturaleza y la del delito enjuiciado, sí podría ser valorada en este caso sin necesidad de oír a los peritos y reproducir íntegramente el debate procesal, en cuanto que en el documento escrito de los citados informes periciales están expuestas las razones que pueden hacer convincentes las conclusiones a las que esos informes llegan. Circunstancia que también concurre en el presente caso, en el que la Audiencia valora la prueba pericial sólo a través del reflejo escrito que la documenta».
En el mismo sentido, la STC 120/2009, de 18 de mayo, si bien aclara que esto no es de aplicación cuando el perito haya prestado declaración en el acto del juicio con el fin de explicar, aclarar o ampliar su informe, dado el carácter personal que en tal caso adquiere este medio de prueba (SSTC 10/2004, de 9 de febrero, FJ 7; 360/2006, de 18 de diciembre, FJ 4; y 21/2009, de 26 de enero, FJ 2).