Читать книгу La prueba en el proceso penal. Doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo - Fidel Cadena Serrano - Страница 32
C) EL PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO
Оглавление«El principio in dubio pro reo opera a distintos niveles en el sistema de justicia penal. Es un principio general de los que vertebran el sistema penal de cualquier sociedad democrática, teniendo relación con el principio de presunción de inocencia. Es asimismo un principio que desarrolla toda su vigencia en el campo de la prueba, y finalmente es un criterio interpretativo dirigido a los jueces y Tribunales en la fase de valoración de la prueba de suerte que si ante la valoración crítica del acervo probatorio de un caso concreto, el Tribunal sentenciador no traspasa el umbral de la probabilidad sin llegar al de la certeza, esa duda debe resolverse en favor de la tesis más favorable para el acusado» (STS de 5 de noviembre de 2001 [RJ 2002, 1979]).
…el principio in dubio solo es invocable en casación en su función estrictamente normativa; es decir, en cuanto obliga a dictar sentencia absolutoria en caso de duda; o a optar por la versión de los hechos más favorable al acusado cuando no existe certeza sobre cuál de las posibles se ajusta a la realidad. En esa perspectiva ninguna vulneración del in dubio se detecta: la Sala de instancia condenó porque, según se deriva de la extensa motivación fáctica plasmada en la sentencia, alcanzó certeza exenta de dudas sobre la realidad de los hechos que narra en el apartado correspondiente. Por tanto, no hay quiebra del in dubio que solo habría sido burlado si el Tribunal, pese a exteriorizar inseguridad o vacilación, decide condenar (vertiente normativa). Dicho de otra forma, el principio in dubio no obliga a dudar, sino a absolver en caso de duda. Solo en esa segunda faceta es argüible en casación. El mandato de absolución en caso de duda (in dubio) no va dirigido al Tribunal de casación: quien tiene que dudar para que proceda la absolución es el juez en la instancia o, con algún matiz, en la apelación (STS 309/2021, de 12 de abril).