Читать книгу Mujer, ¡apuéstale a la familia! - Lucía Legorreta - Страница 10

Оглавление

2. Lo que debes saber antes de casarte

Novios: no tengan miedo a decir la verdad, sin tapujos, dobleces, cobardías o pasividad. Es preferible que un noviazgo se rompa por haber hablado claro, a que un matrimonio fracase por no haberlo hecho bien.

Elijan buenos momentos para mantener estos diálogos, háganlo de forma inteligente, con el corazón abierto, sin engaños ni mentiras. Es por el bien de los dos y de su futura familia.

A continuación encontrarás algunas preguntas; se encuentran agrupadas en nueve puntos que deben analizarse muy seriamente y tienen como fin evitar cometer los graves errores de algunas parejas que afirman: «A mí no me dijeron nada de este tema… Si me lo hubieran dicho, hubiera actuado de otra manera… Quién iba a pensar que teníamos que habernos fijado en esto para corregirlo».

Las respuestas deben considerar las siguientes cuestiones: ¿Hemos dialogado sobre este tema? ¿Estoy de acuerdo o en desacuerdo? ¿Estamos o no de acuerdo, o bien, lo ignoramos?

1. Familias de origen

 ¿Aceptamos completamente a nuestras futuras familias?

 ¿Hemos tenido interferencias familiares o sociales para realizar nuestros planes de matrimonio?

 ¿Los estilos económico, social y cultural de nuestras familias son tan diferentes que pueden causarnos problemas?

 ¿Tenemos problemas en recibir ayuda económica de nuestras familias?2. Conocimiento de uno mismo y del futuro cónyuge

 ¿Causan problemas entre nosotros el uso de algunas drogas, como alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, etc.?

 ¿Compartimos frecuentemente nuestros sentimientos personales?

 ¿Creemos que somos honestos el uno con el otro?

 ¿Cuáles son los hábitos y costumbres de mi futuro cónyuge que me irritan o molestan?

 Cuando tenemos diferencias, ¿intentamos dialogar o buscamos otros medios para encontrar las soluciones?

 ¿En qué campos o situaciones me asusta el comportamiento de mi futuro cónyuge?

 ¿Espero que, después de la boda, mi cónyuge cambie algunas de sus conductas y comportamientos que actualmente rechazo?

 ¿Estamos de acuerdo en pedirnos perdón cuando hayamos discutido, con independencia de quien pudiera haberse equivocado o tenido razón?

 ¿Podemos expresarnos con plena confianza, claramente y sin limitaciones, o nos sentimos cohibidos por miedo a hacerlo libremente?

3. Amigos anteriores y futuros

 ¿Estamos de acuerdo en la cantidad y calidad de tiempo que cada futuro cónyuge pasa con sus amigos?

 ¿Nos sentimos cómodos y a gusto con las amistades de nuestra pareja?

 ¿Tenemos amigos mutuos que ambos disfrutamos?

 ¿Tenemos amigos que consideramos tóxicos para nosotros y para nuestros hijos?

4. Finanzas familiares

 ¿Estamos de acuerdo en cómo mantendremos económicamente a nuestra familia?

 ¿Estamos de acuerdo en la forma que hemos planeado nuestra seguridad económica para el futuro: seguros, ahorros, inversiones, testamentos, presupuesto, acuerdos prematrimoniales, etc.?

 ¿Estamos de acuerdo en la importancia que le damos a nuestro estatus social, al dinero y a las posesiones materiales en nuestra familia?

 ¿Estamos de acuerdo en hacer un presupuesto de ingresos y de gastos con su seguimiento y un único fondo común?

 ¿Hemos acordado cómo manejar los activos y las deudas que cada uno aportaremos al matrimonio?

 ¿Hemos decidido si tendremos cuentas de banco, ahorros e inversiones individuales o mancomunadas?

 ¿Hemos dialogado sobre las deudas contraídas antes del matrimonio, las posibilidades de pagarlas y las diferentes formas de poder hacerlo?

5. Iglesia y religión

 ¿Con cuáles de las enseñanzas de la Iglesia no estamos de acuerdo?

 ¿Consideramos que la fe personal de cada uno en Dios será un ingrediente importante en el futuro matrimonio?

 ¿Creemos que Dios estará presente en las situaciones cotidianas de nuestro matrimonio?

 ¿Estamos preocupados porque nuestra participación en diferentes iglesias pudiera causar problemas en nuestro matrimonio?

6. Los futuros hijos

 ¿Aceptaríamos el hecho de que nuestro cónyuge no pudiera tener hijos?

 ¿Actualmente estamos esperando un hijo antes de casarnos?

 ¿Hemos dialogado sobre cómo realizar la educación de los hijos con sus normas, disciplina, premios y castigos?

 ¿Hemos dialogado sobre el número de hijos y el momento de tenerlos?

7. Matrimonio y futura familia

 ¿Creemos que estamos contrayendo matrimonio demasiado pronto?

 ¿Creemos que nuestra relación matrimonial cambiará a mejor o a peor a medida que nosotros evolucionamos a través de los años?

 ¿Hemos dialogado sobre cómo organizar y ordenar las cosas y tareas en el hogar?

 ¿Hemos dialogado sobre posibles compromisos legales o personales relacionados con la manutención de padres, hermanos, esposa o hijos anteriores?

 ¿Hemos dialogado y acordado sobre el significado de la incondicional fidelidad de ambos cónyuges en el matrimonio?

 ¿Tengo miedo de que mi futuro cónyuge pueda hacerme daño físico o emocional?

8. Sexualidad matrimonial

 ¿Estamos de acuerdo en la interdependencia de sexo e intimidad?

 ¿Estamos dispuestos a no utilizar el sexo como una herramienta para controlar al otro?

 ¿Estamos preocupados cuando nuestro futuro cónyuge no siente celos si presto atención a personas del sexo opuesto?

 ¿Estamos totalmente de acuerdo sobre la forma de mantener nuestras futuras relaciones sexuales?

9. Trabajo, carrera profesional y familia

 ¿Estamos completamente de acuerdo con el trabajo, ocupaciones, planes y carrera profesional de nuestro futuro cónyuge?

 ¿Estamos de acuerdo con los roles familiares de ambos, sobre el trabajo externo y el cuidado de los hijos?

 ¿Estamos preocupados si nos involucramos demasiado en nuestras carreras profesionales o en el trabajo?

 ¿Estarías dispuesta a cambiar de lugar de residencia por cuestiones de trabajo?

Estas y otras preguntas, que encontrarás en el código QR que aparece abajo, son básicas para un buen matrimonio.



Mujer, ¡apuéstale a la familia!

Подняться наверх