Читать книгу Mujer, ¡apuéstale a la familia! - Lucía Legorreta - Страница 12

Оглавление

4. Violencia en el noviazgo

Cuando un hombre y una mujer son novios, inmediatamente pensamos en una relación llena de amor, cariño, detalles y tranquilidad.

Sin embargo, no siempre sucede así. Según la Organización Mundial de la Salud, tres de cada diez adolescentes denuncian haber vivido violencia en su noviazgo, y se sabe que muchas de las mujeres que son maltratadas en el matrimonio, lo fueron antes de casarse.

En nuestro país, la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo realizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (2007), revela que 76% de las parejas de entre 15 y 24 años de edad han padecido algún tipo de violencia.

Durante esta edad se vive un amor idealizado que hace que tú como joven ignores o minimices estas conductas. Existen también ciertos estereotipos o costumbres machistas detrás de creencias como aceptar que «amar es sufrir» o que «el que bien te quiere, te hará llorar», que nos ilustran sobre este tipo de comportamientos aceptados socialmente.

La violencia es todo acto de poder u omisión intencional, que se ejerce sobre una persona en los diferentes ámbitos de la sociedad y que daña su integridad.

Sabemos que la violencia NO es un hecho natural, se aprende a través de la cultura, de las instituciones, de la influencia familiar, escolar, comunitaria o de los medios de comunicación social.

Las actitudes violentas pueden ser:

 Físicas: empujones, arañazos, puntapiés, bofetadas, puñetazos, mordeduras, hasta estrangulamiento o agresiones con armas.

 Emocionales: hay insultos, gritos, amenazas, intimidaciones, castigos, sometimiento o chantajes.

 Sexuales: en donde la más frecuente es la llamada «violación por confianza» y sucede cuando uno de los miembros de la pareja, generalmente la mujer, es obligado a tener actividad sexual por el otro.

Otros tipos de comportamientos que te indican que tu pareja está siendo violenta contigo son:

 Le gusta controlar lo que haces y te exige explicaciones.

 Revisa tus pertenencias: celular, mail, bolsa.

 Critica y quiere que cambies tu forma de vestir.

 Te hace sentir menos ante los demás.

 Es agradable con los demás e irrespetuoso contigo.

 Se enoja y deja de hablarte o te ignora por mucho tiempo.

 Te provoca miedo

 Se niega a hablar de los conflictos que tienen.

Estas y otras situaciones son muy graves, y pueden llevarte a deprimirte, aislarte, a bajar tu rendimiento en la escuela, a padecer trastornos de sueño o alimentación; a caer en alguna adicción, embarazo no deseado o una baja autoestima.

Si estás viviendo una situación como esta, o conoces a alguien que la vive, debes terminarla de inmediato.

La violencia en el noviazgo es muy sutil y va creciendo poco a poco. Siempre estás a tiempo de tomar las decisiones necesarias como alejarte de esa persona y buscar ayuda profesional.

En el amor verdadero existe respeto y se busca el bienestar y felicidad del otro.


Mujer, ¡apuéstale a la familia!

Подняться наверх