Читать книгу Economía del Estado de bienestar - Luis Ayala Cañón - Страница 28

II. EL CONCEPTO GENERAL DE EFICIENCIA ECONÓMICA

Оглавление

Las economías contemporáneas se articulan alrededor de los principios de mercado, siendo uno de los más importantes el de eficiencia. Las condiciones en las que el Estado debe intervenir para mejorar esta vienen dadas por el Primer Teorema de la Economía del Bienestar: una economía que descansa en un sistema de precios competitivos satisface las condiciones necesarias de asignación eficiente. El criterio más común para medir si una asignación es eficiente es el paretiano: una asignación es Pareto superior a otra cuando al pasar de la primera a la segunda ningún agente empeora y alguno mejora. Cuando no se puede alcanzar una asignación mejor que la actual, esta es óptima en sentido de Pareto. En tales condiciones, la intervención del sector público sería menos necesaria. Sin embargo, los mercados en los que se producen los bienes y servicios más relevantes para el bienestar social pueden funcionar de forma ineficiente sin la intervención del sector público, lo que justifica su presencia.

Una de las grandes restricciones de cualquier economía es que los recursos son escasos. Al ser limitados el trabajo, el capital y la tierra u otros factores productivos, existe una restricción en la cantidad de bienes que pueden ser producidos, lo que obliga inevitablemente a hacer elecciones. La asignación óptima de recursos se produce cuando como resultado de esas elecciones la capacidad de producción de los distintos bienes y servicios se iguala con las condiciones en las que las personas están dispuestas a intercambiar su consumo.

Las elecciones entre las distintas alternativas de asignación de los recursos determinan, por tanto, el nivel de eficiencia de cualquier economía. El uso ineficiente de los recursos supone que se están desaprovechando las oportunidades de aumentar la producción de bienes o de lograr el mayor beneficio posible de su consumo. Una mirada más detallada a estas dos dimensiones –producción y consumo– permite desarrollar analíticamente las condiciones para que haya eficiencia general en una economía a través de dos variables fundamentales: los beneficios de los consumidores y los costes de los productores.

Economía del Estado de bienestar

Подняться наверх