Читать книгу Economía del Estado de bienestar - Luis Ayala Cañón - Страница 31

3. LA EFICIENCIA Y LOS OTROS OBJETIVOS DEL ESTADO DE BIENESTAR

Оглавление

Llegar a una situación en la que el beneficio social no puede aumentar a través de una reasignación de los recursos, de la producción o del consumo, es un objetivo importante para los decisores públicos. Interpretar esa situación como un aumento del bienestar social es, sin embargo, cuestionable. La intervención pública que trata de mejorar el bienestar de la sociedad a través de las instituciones del Estado de bienestar puede estar inspirada por otros objetivos no siempre compatibles con el de eficiencia, como el de corrección de las desigualdades. Pueden existir asignaciones eficientes de los recursos y niveles muy altos de desigualdad.

Puede haber también países donde la economía funcione eficientemente, pero la libertad, en sus diversos planos, esté restringida. Asimismo, hay sociedades que, desde los criterios descritos, podrían considerarse muy eficientes, pero en las que el principio de dignidad señalado en el capítulo 1 parece poco desarrollado. Algo similar podría decirse del objetivo de promoción de la solidaridad.

Muchos de estos objetivos no pueden conseguirse simultáneamente. Dentro de las corrientes más extendidas del análisis económico se ha afianzado la idea de un inevitable intercambio entre las mejoras de la eficiencia y los avances en la equidad. Se suele asociar el desarrollo de políticas redistributivas extensas con la reducción en la cantidad de factores productivos disponibles, debido a los desincentivos que esa forma de intervención puede causar en el ahorro y en la participación laboral. Es importante revisar, por tanto, en qué medida la intervención pública puede dar lugar simultáneamente a mejoras en la eficiencia y en el bienestar.

Economía del Estado de bienestar

Подняться наверх