Читать книгу Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto - Luis Cazorla González-Serrano - Страница 47

VIII. EVOLUCIÓN DEL CENTRISMO Y DE LA FISCALIDAD CORRESPONDIENTE. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES PROFESIONALES Y SU INCIDENCIA SOBRE LOS FINES DEL CENTRISMO

Оглавление

Como ya indicamos anteriormente, el desarrollo de los fines del centrismo se apoya en un fortalecimiento de las estructuras de las empresas y unidades de producción correspondientes. Son todas las medidas que cristalizan en una mejora de la economía de resultados. Estas medidas tienen un carácter directo y su beneficio sobre las entidades que las aplican ha quedado ya reseñado bajo los epígrafes de formación y ayudas públicas.

La realidad pone de manifiesto que, junto a estas dos medidas de apoyo directo, pueden citarse otras que tienen un carácter general y menos directo pero una utilidad evidente: las capacidades profesionales en las sociedades centristas llevan a cabo esta labor.

Sus titulares colaboran con las empresas centristas que hemos citado, con su asesoramiento, colaboración y asistencia constante. Más concretamente, los titulares de estas capacidades profesionales contribuyen al equilibrio y al progreso que constituyen la esencia del centrismo, con su solo establecimiento como unidades productivas. Pero lo hacen también (y es lo que interesa destacar aquí) con la prestación de sus servicios a terceros.

Una economía centrista se basa en la colaboración entre empresas. El equilibrio y el progreso no se alcanzan por sí solos. Es necesaria la ayuda externa, y aquí juegan este papel los profesionales, cuyas capacidades constituyen una garantía y una necesidad en el desarrollo y la asistencia a terceros.

Ya hemos dicho que la formación y las ayudas públicas son necesarias; pero el desarrollo de las capacidades profesionales en una sociedad como la centrista es muy conveniente. Avanzar en el equilibrio y el progreso en una sociedad que demanda colaboración es algo necesario, pero también contribuye a avanzar y a fortalecerse a nuevas unidades productivas o a las ya existentes. Desde otra perspectiva distinta el ejercicio de las actividades profesionales es un factor multiplicador del progreso porque se apoya en otras actividades ya existentes, obliga a la utilización de recursos ya existentes en la economía y a una movilización general y constante de los mismos. En otras palabras, las actividades profesionales son su propio multiplicador. Las actividades que se crean o amplían se apoyan en otras ya existentes. En otros casos, demandan una complementariedad y, en ocasiones, generan igualmente una reciprocidad que supone un beneficio general.

En definitiva, las actividades profesionales no son hechos aislados. Son conductas interrelacionadas que permiten y colaboran en la construcción de una actividad económica cada vez más amplia y también cada vez más integrada. Amplitud e integración son dos fenómenos positivos que contribuyen a la modernidad de la actividad económica y social a que nos referimos y, desde luego, a su crecimiento.

La aportación al desarrollo de las actividades profesionales no ofrece duda alguna. De aquí que las Administraciones Públicas y los Poderes Públicos deban de asumir su extensión y, también, su perfección. Su extensión a través de la creación de centros de enseñanza y de la perfección de los ya existentes, lo que no solo constituye una necesidad, sino también una medida de la máxima conveniencia. En los Estados de nuestro entorno esta extensión y perfección ha sido considerada normalmente como una función pública. Sin discutir esta realidad y conveniencia, se ha de destacar que es una obligación de la sociedad en general. El avance de las capacidades profesionales constituye un beneficio general y, desde luego, en mayor medida, una ventaja para las actividades productivas y, en general, para las económicas.

Las posibilidades que las Administraciones Públicas tienen de potenciar las capacidades profesionales son muy importantes. Su promoción directa o a través de la ayuda financiera a los ciudadanos es una de ellas, pero no la única.

Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Подняться наверх