Читать книгу Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto - Luis Cazorla González-Serrano - Страница 59

3. EL OBJETO DEL DEBATE

Оглавление

Ha llegado el momento de, al menos, abrir un debate, una “quaestio disputata” en los términos de la metodología escolástica, para discutir con total libertad sobre el siguiente objeto: la conveniencia o no de mantener la “estanqueidad” del Derecho Financiero y Tributario y la Teoría de la Hacienda Pública a efectos docentes y de formación del Profesorado. Es necesario “revisitar” la forma en que se imparten estas asignaturas y como se accede a los cuerpos docentes que las imparten.

Debemos recordar al respecto, que todos los grandes maestros de nuestra materia, empezando por el Profesor Sainz de Bujanda y continuando por los Profesores, Fernando Vicente-Arche, Jaime García Añoveros, Álvaro Rodríguez Bereijo, José Luis Pérez de Ayala, Rafael Calvo Ortega y tantos otros que se formaron durante el pasado siglo, recibieron una formación interdisciplinar realizando estudios de Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Fiscal como se llamaba la asignatura en aquel entonces. Hay que admitir que el resultado fue bueno sobre todo para los nos hemos beneficiado de su magisterio.

Situemos el tema en sus justos términos siguiendo al Maestro Sainz de Bujanda4: “La ‘formación’ intelectual del estudioso es inescindible y es ella la que, por encima de las fronteras con que la lógica acota el objeto formal de cada ciencia –fronteras que deben ser respetadas– imprime a las diversas elaboraciones doctrinales, aun en el seno de cada disciplina particular, una impronta personal inconfundible. En el ámbito de las Ciencias Sociales esta observación adquiere singular evidencia. Por esa sola vía, los resultados de las ciencias no jurídicas sobre la Hacienda enriquecen, sin integrarse con él (la cursiva es del autor) al Derecho financiero, a saber: en cuanto, unidos a ineludibles juicios de valor, potencian la sensibilidad del jurista para el reconocimiento directo de la realidad sobre la que aquel Derecho actúa (el subrayado es nuestro)”.

Lo que se pretende, simplemente, es coordinar la docencia de las dos asignaturas que deben presentarse de forma integrada al alumno y esto debe tener su necesario reflejo en la formación del Profesorado de ambas disciplinas.

Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Подняться наверх