Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Manuel Rebollo Puig
Anuario de Derecho Administrativo sancionador 2021
Читать книгу Anuario de Derecho Administrativo sancionador 2021 - Manuel Rebollo Puig - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
78
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги Anuario de Derecho Administrativo sancionador 2021
Оглавление
Страница 1
Страница 2
SUMARIO
1 EL ARCANO DE LA DISCRECIONALIDAD
I. INTRODUCCIÓN
II. CONTINGENCIA HISTÓRICA DE LA DISCRECIONALIDAD
III. INMUNIDAD Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
IV. FISCALIZACIÓN INDIRECTA POR RAZONES DE LEGALIDAD
V. LEGALIDAD Y EQUIDAD: LEY Y DERECHO
VI. FISCALIZACIÓN DIRECTA POR RAZONES DE EQUIDAD
VII. EQUIDAD Y CASUISMO
VIII. CONTROL POR PRINCIPIOS GENERALES INDIVIDUALIZADOS O CONCRETOS
IX. CONTROL POR PRINCIPIOS GENERALES UNIVERSALES
X. LA IMPOSIBLE CUADRATURA DEL CÍRCULO
XI. FINAL
2 DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
1
I. OBJETIVO Y PLANTEAMIENTO
II. DEFINICIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA
III. SU IMPOSICIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN
IV. SU NATURALEZA DE CASTIGO
1. CONTENIDO PERJUDICIAL
2. CONSECUENCIA DE UNA CONDUCTA ILÍCITA
3. CARÁCTER RETRIBUTIVO 3.1. El necesario tercer elemento
3.2. Significado
3.3. Repercusión sobre el contenido, el presupuesto de hecho y la duración de la medida
3.4. Carácter retributivo sin perjuicio del fin preventivo o disuasorio
V. PRECISIONES PARA IDENTIFICAR LAS NORMAS SANCIONADORAS
VI. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTOS SANCIONADORES
VII. BIBLIOGRAFÍA CITADA
3 LA PUBLICACIÓN DEL NOMBRE DE LOS INFRACTORES COMO SANCIÓN ADMINISTRATIVA «(NAME AND SHAME)»
I. INTRODUCCIÓN
II. PANORÁMICA SECTORIAL
III. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES Y DE SU EFECTO DISUASORIO
IV. VARIANTES Y OPCIONES EN LA REGULACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES
1. LA NORMA EN LA QUE DEBE REGULARSE LA PUBLICACIÓN. ¿RESERVA A LA LEGISLACIÓN ESTATAL?
2. TRES FORMAS DE REGULAR LA PUBLICACIÓN: COMO SANCIÓN ÚNICA (AMONESTACIÓN PÚBLICA), COMO SANCIÓN ACCESORIA DE LA MULTA Y SIN RECONOCERLE LA NATURALEZA DE SANCIÓN (“PUBLICIDAD DE LAS SANCIONES”)
2.1. La publicación como sanción única (amonestación pública)
2.2. La publicación como sanción accesoria
2.3. La “publicidad de la sanción”
3. ¿DÓNDE SE LLEVA A CABO LA PUBLICACIÓN DE LA SANCIÓN?
4. ¿PUBLICACIÓN AUTOMÁTICA DE LAS SANCIONES O APLICACIÓN DE ALGÚN TIPO DE CONTROL?
4.1. Control de “ejemplaridad”
4.2. Publicación automática de las sanciones
4.3. Control de proporcionalidad
V. NATURALEZA JURÍDICA DE LA PUBLICACIÓN EN AQUELLOS CASOS EN QUE LA LEY NO LA CALIFICA COMO SANCIÓN 1. LA PUBLICACIÓN CONSTITUYE UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA
2. FUNDAMENTOS JURÍDICOS ALTERNATIVOS PARA LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES
2.1. La publicación como información al público
2.2. Las normas generales sobre publicación de los actos administrativos
3. PRINCIPALES CONSECUENCIAS QUE TIENE LA CALIFICACIÓN DE LA PUBLICACIÓN COMO UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA
VI. ¿SE DEBE LIMITAR LA PUBLICACIÓN A LAS SANCIONES FIRMES? PROBLEMAS QUE PLANTEA LA PUBLICACIÓN DE SANCIONES NO FIRMES 1. LA PRÁCTICA LEGISLATIVA DE PUBLICAR LAS SANCIONES CUANDO SEAN “FIRMES EN VÍA ADMINISTRATIVA”
2. LA SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LA PUBLICACIÓN
2.1. Aplicación de la doctrina de la STC 78/1996: obligación de paralizar la publicación hasta que recaiga resolución judicial sobre la solicitud de suspensión cautelar
2.2. La suspensión cautelar de la publicación: posibilidades y criterios para su concesión o denegación
3. LA POSIBLE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN CASO DE QUE SE ANULE UNA SANCIÓN PREVIAMENTE PUBLICADA
VII. EL FACTOR TIEMPO EN LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES
1. LA PRESCRIPCIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES: PLAZO MÁXIMO PARA REALIZAR LA PUBLICACIÓN
2. LA CANCELACIÓN DE LA PUBLICACIÓN
VIII. LA PUBLICACIÓN “PERPETUA” EN LOS BOLETINES OFICIALES. EN PARTICULAR, SU COMPATIBILIDAD CON EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCIÓN DE DATOS 1. LA PROLONGACIÓN, A TRAVÉS DE LOS BUSCADORES, DE LOS EFECTOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA SANCIÓN EN UN NÚMERO DEL BOLETÍN OFICIAL
2. LAS SANCIONES PERPETUAS (COMO LA PUBLICACIÓN EN BOLETINES) VULNERAN EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
3. PROTECCIÓN DE DATOS Y PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES COMETIDAS POR PERSONAS FÍSICAS 3.1. La licitud del tratamiento
3.2. Aplicación del “derecho al olvido” en la publicación de sanciones en boletines oficiales
3.3. ¿Es suficiente el derecho al olvido? La temporalidad como requisito del tratamiento
IX. CONCLUSIONES
X. BIBLIOGRAFÍA
4 ¿TIENEN QUE ADAPTARSE LAS MULTAS A EMPRESAS A SU SITUACIÓN ECONÓMICA? UN ESTUDIO DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN MATERIA SANCIONADORA
1
I. DELIMITACIÓN DEL OBJETO
II. EL PUNTO DE PARTIDA CONSTITUCIONAL: IGUALDAD Y PROPORCIONALIDAD
III. LA EXIGENCIA GENERAL DE PROPORCIONALIDAD EN EL ÁMBITO SANCIONADOR CONTENIDA EN LA LEY DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO
IV. LA ATRIBUCIÓN POR EL LEGISLADOR SECTORIAL A UNA CONCRETA INFRACCIÓN O GRUPO DE INFRACCIONES DE UNA MULTA EN ABSTRACTO Y EL JUEGO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL INFRACTOR
1. EL ESTABLECIMIENTO DE SANCIONES PREDETERMINADAS EN SU «QUANTUM» EXACTO
2. EL ESTABLECIMIENTO DE HORQUILLAS SANCIONADORAS
3. EL COMPLEMENTO DE LAS HORQUILLAS SANCIONADORAS: LOS CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA
V. ¿SERÍA CONVENIENTE UN RECONOCIMIENTO MÁS CONTUNDENTE DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL INFRACTOR EN EL ÁMBITO DE LAS MULTAS A EMPRESAS? LA ALTERNATIVA DEL VOLUMEN DE NEGOCIOS 1. OBJECIONES A LA TRASLACIÓN AL ÁMBITO DE LAS MULTAS ADMINISTRATIVAS A EMPRESAS DEL SISTEMA PENAL DE DÍAS-MULTA
2. LA ALTERNATIVA IMPERFECTA, PERO PREFERIBLE, DEL VOLUMEN O CIFRA DE NEGOCIOS
3. EL VOLUMEN DE NEGOCIOS Y LA EXIGENCIA DE TIPICIDAD. ALGUNAS CUESTIONES PROCEDIMENTALES
VI. CONCLUSIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
{buyButton}
Подняться наверх